El reguetonero y productor puertorriqueño Chencho Corleone, exmiembro del dúo Plan B, será la estrella principal del ‘megaevento internacional’ que se realizará desde las 20:00 del próximo domingo 2 de marzo en la plaza cívica de Ambato como parte de la programación carnavalera de la Fiesta de la Fruta y de las Flores.
Chencho es famoso por su reguetón de vieja escuela cuando era parte del dúo Plan B con canciones como Es un secreto, Fanática sensual, Si no le contesto y Por qué te demoras, entre otras.
Publicidad
Mientras, AUD y Diego Villacís serán parte de las cartas nacionales en este concierto gratuito de esta fiesta que es patrimonio cultural e inmaterial del Ecuador y la región.
La presentación de Chencho es parte del contrato público del carnaval de Ambato más costoso. Este se tiene previsto adjudicar a la empresa LS Entertaimentecuador S. A. por $ 350.000, monto que se ajusta al valor referencial previsto.
Publicidad
El Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores es el encargado de hacer las contrataciones, un total de 29 para esta edición, según los procesos subidos en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).
Con 29 contratos públicos, de los que uno está por adjudicarse, lo invertido para el carnaval en Ambato llega a 970.059 dólares, según costos referenciales publicados en el portal del Sercop.
Rafael Silva, director ejecutivo del comité en mención, explica que las contrataciones se hacen principalmente con fondos públicos de la Municipalidad de Ambato, la Prefectura de Tungurahua, un consorcio de las cámaras, más las aportaciones privadas a través de los auspiciantes.
Las actividades que son parte de la programación oficial se organizan con un año de anticipación ni bien termina la edición tras cada carnaval, dice Silva.
Este 24 de febrero continuó la programación con retretas desde las 08:00 en los parques Cevallos, Montalvo y 12 de Noviembre.
El jueves 27 de febrero próximo habrá el concierto de rock sinfónico en el parque Los Pinos-Izamba.
La ‘Música y danza en los parques’ estará a las 12:00 del viernes 28 de febrero en los parques ya mencionados, mientras que el Festival Internacional de Folclore Danzando por el mundo se iniciará a las 19:00 de ese mismo día en el Coliseo de los Deportes.
Y en varias tarimas del centro de la ciudad se dará el evento ‘Orquestómetro’ desde las 20:00.
En paralelo se tiene previsto el conversatorio “Hilos del tiempo: un recorrido por la memoria viva de la Fiesta de la Fruta y de las Flores”, a las 19:00, en el edificio municipal patrimonial de Ambato.
Silva cuenta que hace 74 años se realizó la primera feria agropecuaria de la ciudad con el afán de reactivar la economía después del terremoto del 5 de agosto de 1949.
“En ese sentido, los ganaderos y agrónomos comenzaron a realizar esta feria para poder promover nuestros productos y dinamizar la economía. Se vendían frutas de la temporada que se dan mucho acá en Ambato, como los capulíes, claudias, manzanas; alimentos como verduras, papas, zanahorias, cebollas, junto con las flores que se producen”. Así se desarrolló la antesala de esta fiesta declarada patrimonio cultural nacional en 2010.
Desfile central incluirá 19 carros alegóricos
Los artesanos de Ambato se activan cada año para ser parte con sus carros alegóricos del desfile principal que en la edición 74 se denomina ‘Vívelo con el alma’, el que se realizará el domingo 2 de marzo próximo desde las 09:00 en un recorrido que parte de las avenidas Cevallos y Bolívar, en el centro de la ciudad.
Las carrozas alegóricas son estructuras de movimiento autopropulsadas, que incluyen flores, frutas, pan, granos secos, entre otros productos.
Cada alegoría es contratada de manera independiente, incluso el vestuario de los que participan en las comparsas, el sonido de los eventos, el alojamiento de los invitados, su transportación, la instalación de los escenarios, la transmisión en vivo de los eventos vía streaming, la publicidad y la puesta en escena de las distintas actividades, que empezaron el 1 de febrero pasado con gincanas barriales, juegos tradicionales, un desfile, encuentros deportivos y el festival de música nacional Ritmos de mi tierra.
Los contratistas de los carros alegóricos y del vestuario de los que participan en las comparsas de esta edición son:
Braulio Aldás ($ 22.350)
Diego Caiza ($ 22.000)
Bryan Torres ($ 21.750)
Verónica Chuquín ($ 21.700)
Amparo Ulloa ($ 17.600)
Irma Chimborazo ($ 14.800)
Richard Bonilla ($ 14.800)
Fernanda Altamirano ($ 13.200)
Andrea Arroba ($ 12.500)
Daniela Bautista ($ 10.500)
Gabriel Núñez ($ 7.500).
Fuente: Servicio Nacional de Contratación Pública y los costos son referenciales.
Cada uno presentará un diseño original con temática variada alusiva a la producción e historia ambateña.
Para este carnaval se tiene previsto que lleguen alrededor de 300.000 turistas a Ambato. Las reservas en los hoteles alcanzan el 70 %, según Silva. (I)