Tras acogerse a la jubilación por vejez del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el beneficiario pasa a recibir una pensión mensual que se determina tomando en cuenta varios factores.
El cálculo se hace sacando un promedio de los cinco mejores años de sueldos, es decir, los periodos en los que se percibieron las mejores remuneraciones. Ese monto luego se multiplica por un coeficiente determinado por la institución.
Publicidad
¿Es posible cubrir todas las necesidades con un sueldo básico de $ 460 en Ecuador?
Sin embargo, esto no significa que las pensiones que paga el IESS no tengan un techo o un mínimo. El organismo de seguridad social también fija montos para ambos casos.
Las pensiones mínimas y máximas dependen de los años de aportación. Esto define el porcentaje del salario básico unificado por recibirse. Por lo tanto, cuando este sube, también lo hacen las pensiones mínimas y máximas. La remuneración mínima está fijada en $ 460 para 2024.
Publicidad
Estas son las pensiones mínimas
Años de aportaciones | Porcentaje del salario básico | Pensión mínima |
---|---|---|
Hasta 10 | 50 % | $ 230 |
De 11 a 20 | 60 % | $ 276 |
De 21 a 30 | 70 % | $ 322 |
De 31 a 35 | 80 % | $ 368 |
De 36 a 39 | 90 % | $ 414 |
40 y más | 100 % | $ 460 |
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Así, un trabajador que aportó a la seguridad social por 21 años, por ejemplo, recibirá un 70 % del salario básico como mínimo. Para 2024, esto significa que recibiría por lo menos $ 322 el 20 de cada mes, que es el día en que el IESS desembolsa el dinero de sus pensionistas.
Salario mínimo en Ecuador: ¿es atractivo para migrantes de Colombia y Perú?
De acuerdo con el IESS, entonces, para que un afiliado se asegure recibir al menos el sueldo básico luego de jubilarse, deberá haber trabajado y aportado por 40 años o más.
Estas son las pensiones máximas
Años de aportaciones | Porcentaje del salario básico | Pensión máxima |
---|---|---|
Hasta 10 | 250 % | $ 1.150 |
De 15 a 19 | 300 % | $ 1.380 |
De 20 a 24 | 350 % | $ 1.610 |
De 25 a 29 | 400 % | $ 1.840 |
De 30 a 34 | 450 % | $ 2.070 |
De 35 a 39 | 500 % | $ 2.300 |
40 y más | 550 % | $ 2.530 |
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
A su vez, el máximo valor que un jubilado puede percibir tras haber aportado por 40 años o más es de $ 2.530. (I)