Andrés, de 27 años, solía trabajar como mesero en un bar de una zona afluente de Guayaquil. Estuvo ahí por años, pero decidió renunciar para poder estudiar diseño de interiores de forma online, pues sus horarios no se lo permitían.

Ahora hace carreras en Uber, la popular aplicación de transporte. Trabaja por las tardes y noches de lunes a sábado, mientras realiza esto, estudia y brinda el servicio de expreso. Lleva tres meses con esa rutina.

Conductor de Uber: ¿sueldo alcanza para una afiliación voluntaria en el IESS?

En un “buen día” ingresa $ 60 por las carreras. Descontando la gasolina (aproximadamente $ 20 diarios), puede ganar cerca de $ 40. Ese cálculo ya incluye la comisión que cobra la aplicación por cada carrera.

Publicidad

Suponiendo que todos los días del mes son buenos, y trabajando seis días a la semana, Andrés ganaría $ 960 por mes.

Inversión directa de empresas suizas en Ecuador pasó de $ 5 millones en 2023 a $ 61 millones en 2024

Sin embargo, no todos los días tienen los mismos flujos de carreras, y hay sectores donde prefiere no ir debido a la criminalidad en la ciudad. El uso constante del auto también significa que necesita mantenimientos y arreglos más frecuentes.

“Depende de que veas qué carreras te salen mejor. Digamos que yo estoy en el norte, pero hay una carrera en el sur que me pide ir al centro. Más perdería el tiempo, gasolina, kilometraje, llantas, que lo que va a valer esa carrera. No pues”, dice Andrés.

Publicidad

Empleo remoto desde Ecuador: descubre los sitios seguros para postular

El valor mensual también puede cambiar si se alquila un auto en vez de usar uno propio. Los dueños de estos vehículos cobran a los conductores hasta $ 25 por día, dice Andrés, reduciendo el margen de ganancia. El gasto en gasolina también puede ser mayor o menor dependiendo del auto.

Adicionalmente, el trato con los clientes puede ser difícil. Andrés recuerda una ocasión en que aceptó una carrera, pero eran 6 pasajeros, y su auto solo tiene capacidad para 4, además del conductor.

Publicidad

Les dijo que les tenía que cancelar la carrera. Los pasajeros empezaron a insultarlo y se bajaron. Luego le volvieron a pedir que los lleve a su destino, pero Andrés se negó.

“Eso me causó gracia. Hasta ofrecieron pagarme más”, indica Andrés. “Iba a sufrir la suspensión del carro, además la zona a la que íbamos habría agentes de tránsito, no era algo evitable”.

Hasta ahora no ha sufrido robos ni algún otro tipo de violencia durante su jornada de trabajo.

Según información de la rama de Uber en Ecuador y Perú, la aplicación registró más de 25.000 conductores hasta 2024, con la mayoría dando sus servicios en Quito.

Publicidad

‘Mi sueldo es mucho mejor que el que me daría una empresa ecuatoriana’: jóvenes deciden trabajar de forma remota para empresas extranjeras

Estos son los requisitos para ser conductor de Uber

  • Tener un vehículo modelo 2004 en adelante, con 4 puertas y maletera, y que esté en buenas condiciones técnicas.
  • Licencia de conducción vigente tipo B.
  • Foto de la matrícula del vehículo.

Hay más información disponible en el sitio web de Uber. (I)