Una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) albina, la segunda conocida en el mundo, fue vista cerca de la Isla de la Plata, Manabí, el pasado 23 de junio.

El albinismo en animales es raro. Según Cristina Castro, científica cuya embarcación registró al animal en aguas ecuatorianas, es probable que la prevalencia de albinismo en ballenas jorobadas sea de un solo caso por cada 1.000 o 2.000 cetáceos.

Nueva especie endémica de pez con colores brillantes y espinas es descrita en Galápagos

“Lo que sucede con esta ballena es lo mismo que pasa con los humanos (y otros animales): la ausencia de melanina, lo que hace que el color de su cuerpo cambie a blanco. No solo se da en especies como ballenas, también en otros animales se ha detectado”.

Publicidad

En Cerro Blanco, por ejemplo, se han detectado monos con leucismo, una carencia parcial de melanina. En 2024 también se reportó el primer caso de albinismo en un puercoespín quichua andino (Coendou quichua). El animal fue encontrado en una carretera en Santo Domingo de los Tsáchilas, pero murió poco después de ser rescatado.

Toma de la cola de la ballena blanca. Foto: Palo Santo Travel

Al existir tan pocos registros, todavía no se determinan las consecuencias del albinismo en ballenas jorobadas.

Cazadores entran a bosques protegidos de Guayaquil: más de 300 animales han sido rescatados por la policía ambiental en la Zona 8

“(El albinismo en esta especie de ballena) casi no ha sido estudiado. En Costa Rica y en Perú solo hubo avistamientos. Nosotros hemos mandado más equipos a buscarla, a ver si todavía está por ahí, aunque es un macho y se puede mover mucho”, explicó Castro.

Publicidad

“La idea es tomarle una muestra de piel y grabar su canto. Con la piel podemos hacer un estudio de genoma completo”. (I)