La tarde de este miércoles, el sistema ECU 911 ha emitido un informe detallado sobre el estado de la red vial en varias provincias de Ecuador en medio del contexto de movilizaciones de grupos indígenas por su rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

El reporte, que busca informar a la ciudadanía sobre las condiciones de las carreteras nacionales, destaca la presencia de vías cerradas y parcialmente habilitadas debido a deslizamientos de tierra, socavones y manifestaciones.

En Vivo: Noticias de última hora del paro nacional en Ecuador hoy miércoles 24 de septiembre

Vías Cerradas

Según el reporte, varias carreteras están completamente cerradas, afectando la movilidad en provincias como Imbabura, Napo, Pichincha y Tungurahua. Las causas principales son las protestas y los deslizamientos de tierra.

Publicidad

Imbabura

  • Otavalo - Cotacachi: Cierre total por manifestaciones en la E35, a la altura del partidario de Cotacachi, Ilumán y Peguche.
  • Eje Vial Rural Otavalo - Quiroga: Cierre por manifestantes a la altura de San Eloy.
  • Otavalo - Cajas: Cerrada por manifestantes en el sector de San Rafael.
  • Ibarra - Zuleta - Cayambe: Cierre total debido a protestas en el puente de Rumipamba.
  • Antonio Ante - Otavalo: Vía cerrada por manifestantes en el Sagrado Corazón de San Roque y en el semáforo de San Roque en la E35.

Napo

  • El Reventador - Y de Baeza: Vía cerrada por un deslizamiento de tierra.
  • San Luis - Túneles de la Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair km 105: Cierre por pérdida de la mesa vial en el sector San Marcos.

Pichincha

  • Cusubamba - Cayambe: Cerrada por manifestantes en el peaje de Cangahua.

Tungurahua

  • Baños - Penipe - Riobamba: Cerrada por disposición del SNGR debido a deslizamientos de tierra.

Este es el balance de los dos primeros días del paro, según el ministerio de Gobierno

Vías Parcialmente Habilitadas

La mayor parte de las afectaciones viales corresponde a vías que se encuentran parcialmente habilitadas, lo que implica que el tránsito está restringido, a menudo con un solo carril disponible, o que requiere una precaución extrema. La principal causa de estos cierres parciales son los deslizamientos de tierra y los socavones.

Azuay

  • Cuenca - Guaruma - Pamblales: Parcialmente habilitada, se debe conducir con precaución.
  • Méndez - Macas: Parcialmente habilitada en el sector Sacre y Gualaceo, con precaución en los km 44, 105 y 107.
  • Cuenca - Molleturo - Naranjal: Habilitada en el km 53, pero se debe circular con precaución en varios puntos entre el km 57 y 105 debido a deslizamientos.

Cotopaxi

  • Zumbahua - Latacunga y Pujilí - La Maná: Ambas vías están parcialmente habilitadas debido a un hundimiento en el sector Saraugsha, donde se ha habilitado una variante.

Chimborazo

  • Riobamba - Cebadas - Macas: Habilitada parcialmente. Se recomienda conducir con precaución en el sector de Gualiñay debido a un socavamiento.

El Oro

  • Vía Piñas - Portovelo: Habilitado un carril por un socavamiento a la altura de El Pache.
  • Saracay - Balsas: Habilitado un carril por un socavamiento y deslizamiento en el sitio Guerras.

Loja

  • Vía Antigua Loja - Cuenca: El paso es restringido en el sector Masaca por deslizamientos de tierra. Maquinaria de la Prefectura de Loja está en la zona realizando trabajos.
  • Vía El Empalme - Macará: Parcialmente habilitada en el sector Cedral de la parroquia Larama.

Manabí

  • San José de Chamanga - Pedernales: Habilitada parcialmente debido a un socavón.
  • Jipijapa - Límite Provincial: La vía está parcialmente afectada en un carril en el km 75.

Morona Santiago

  • Gualaquiza - Chigüinda - Sigsig - Cuenca: Habilitada parcialmente con precaución por deslizamientos en el sector Churuco.
  • Méndez - Guaruma - Pamblales - Cuenca: Parcialmente habilitada en varios puntos debido a deslizamientos.

Santo Domingo de los Tsáchilas

  • Puerto Nuevo - La Concordia: Parcialmente habilitada debido a un socavón en el redondel de La Concordia.

Sucumbíos

  • Lago Agrio - El Reventador: Parcialmente habilitada debido a un socavamiento, desniveles y pérdida de calzada en varios kilómetros.
  • Vía Interoceánica - La Bonita - El Playón: Parcialmente habilitada, se debe circular con precaución por constantes deslizamientos de tierra. (I)