El proceso para incorporar a nuevos profesionales al ámbito educativo en Ecuador que arrancó este sábado, 16 de agosto, generó comentarios, sugerencias y críticas.

El Ministerio de Educación anunció que incorporará a 2.800 nuevos profesionales a través de la plataforma Educa Empleo.

Publicidad

Del total, 2.300 plazas corresponden a docentes, cuyas inscripciones estarán habilitadas a partir del sábado 16 y hasta este lunes, 18 de agosto.

Además, el ministerio incorporará a 500 profesionales para los departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), con el fin de fortalecer el acompañamiento psicoeducativo a los estudiantes.

Publicidad

En ese caso, las postulaciones estarán abiertas desde el martes 19 hasta este jueves, 21 de agosto.

En la redes sociales del Ministerio de Educación, según una usuaria identificada como Myriam Guzmán, en el momento de postular piden requisitos de estar afiliados al IESS y tener mínimo uno o dos años de experiencia, por lo que quienes recién se graduaron no tienen oportunidad

Pilar Calupiña sostuvo que no podía entrar a la página, mientras que Yajaira Campoverde señaló que no había ni una sola vacante para la Costa. Por su parte, otra internauta mencionó que había una vacante para 250 aplicaciones.

Otra persona expresó que no hay vacantes en la mayoría de las provincias y en las que sí existen son pocas.

Ambas postulaciones se las puede realizar en la página de Educa Empleo, aunque se han creado accesos diferentes para docentes y para DECE.

Hubo otros comentarios y puntos de vista. Zulay Flores contó que fue desvinculada de un colegio por la transición de fiscal a militar, lleva un año postulando en Educa Empleo y no ha salido favorecida. “¿Cómo es la selección?, ¿quiénes o quién selecciona?”, preguntó.

Karla Cedeño escribió que lleva postulando siempre y solo hay posibilidades para aquellos que tienen un masterado, no toman en cuenta a los que, como ella, tienen títulos de tercer nivel.

Para José Barragán, está bien abrir vacantes en el magisterio nacional y llenar esos vacíos que existen, pero preguntó: “¿Por qué no se les otorgan los nombramientos definitivos a los docentes que por muchos años ya vienen laborando?”.

Las nuevas vacantes por cubrir son en instituciones educativas fiscales y fiscomisionales, bajo las figuras de contrato ocasional y nombramiento provisional.

El proceso de agosto de 2025 aplica para los regímenes Costa-Galápagos y Sierra-Amazonía. La oferta se genera por vacantes de renuncias, desistimientos y fallecimientos.

Las vacantes ofertadas permitirán cubrir las necesidades de las instituciones educativas fiscales y fiscomisionales en el magisterio fiscal a partir de septiembre de 2025, indicó el Ministerio de Educación.

Este Diario preguntó a esa cartera de Estado cuántas inscripciones ha recibido y si ha habido algún inconveniente con la plataforma informática, y está a la espera de una respuesta. (I)