Publicidad
El sector de la administración pública, defensa y seguridad social es el tercero que más trabajadores formales alberga cada mes en la capital nacional.
1′705.074 personas son empleadas en promedio cada mes por las empresas de los dos conglomerados urbanos principales del Ecuador.
Son cargos “de confianza” que corresponden a diez escalas del nivel jerárquico superior que determina la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep).
Son en total 56 vacantes a llenar.
Estas son las fechas y formas de aplicar.
Según el Ministerio de Educación, hay varios requisitos que deben cumplir los interesados.
Hasta el miércoles estará abierta la convocatoria.
Las inscripciones estarán abiertas entre el 4 y el 7 de septiembre.
El valor mensual que recibirá un servidor público por cada beneficiario (hijo menor de 5 años) será de $ 93.
Son 228 servidores legislativos los que aún permanecen en los roles de la Función Legislativa, entre asesores, coordinadores, secretarios y analistas.
El objetivo del Gobierno es que para 2025 haya 80.000 integrantes de la Policía Nacional.
Los trabajadores de más de 30 de las aproximadamente 50 agencias de la ciudad podrán trabajar en un horario híbrido.
Según el Municipio de Quito, al 17 de marzo del 2023 hubo 10.509 empleados locales.
Según el Gobierno, la remuneración que recibirán será superior a $ 2.000.
Según especialistas en temas de ciudad, hay que cambiar el actual modelo de gestión.
Según esa entidad local, hay un perfil requerido para cada uno de los cargos.
El Ministerio de Salud abrió la convocatoria para 307 puestos de trabajo en el centro de salud.
El mejor momento para enviar tu CV es entre las 6 y 10 de la mañana.
La Policía Nacional y Defensa Nacional están entre las principales entidades que pagan mayores recursos en gasto de personal.
Buscar empleo puede ser una tarea complicada, pero el proceso será menos complejo si se cuenta con las herramientas necesarias.