Unos 5.000 cupos fueron aceptados en la cuarta y la que sería la última etapa del proceso de admisión del año 2022 a la educación superior.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) abrió una cuarta postulación el pasado viernes, 18 de noviembre. La aceptación del cupo se realizó ayer.
Publicidad
Hubo 9.338 cupos disponibles en 618 carreras. Además se implementaron brigadas de apoyo en las coordinaciones zonales.
La mayor cantidad de cupos, 2.283, eran para las carreras de Ingeniería, Industria y Construcción; luego, para Administración de Empresas y Derecho, 1.945; además de Tecnología de la Información y Comunicación, con 1.431.
Publicidad
Andrea Montalvo, titular de la Senescyt, informó -en Gamavisión- que hubo más de 5.000 cupos aceptados.
Esos cupos que salieron en la cuarta postulación, acotó, estaban en carreras que no estaban siendo demandadas por los bachilleres.
Medicina, Educación, Enfermería, Economía o Contabilidad, que son consideradas carreras tradicionales mantienen el mayor número de postulaciones, según ha indicado esa entidad.
La funcionaria señaló que continuarán dando a conocer la oferta de carreras, cuál es la demanda de profesionales así como rangos salariales.
Sostuvo que hay desconocimiento ciudadano.
Agregó que en el campo de las tecnologías hay que hacer un trabajo de fortalecimiento del nivel de la oferta académica.
Senescyt abre cuarta postulación para acceder a la educación superior
Con ello, añadió Montalvo, el remanente final de cupos sería de alrededor de 3.000 cuando en anteriores procesos de admisión fueron de 18.000 semestrales.
Los cupos se determinan en función del orden de asignación, puntaje de postulación, cupos disponibles y la elección de la carrera.
Al proceso de admisión 2022 postularon 180.000 personas. Es la última ocasión en el que la Senescyt manejó las fases de postulación dado que en 2023 cada una de las universidades se harán cargo del ingreso estudiantil. (I)