Alrededor de 80.000 personas se trasladaron en el Metro de Quito desde las 05:30 hasta las 23:00 de este viernes, 1 de diciembre, en el primer día de operaciones comerciales.

Los pasajeros llegaron desde las 05:30 para tomar uno de los trenes que pasaron por las quince estaciones entre Quitumbe, en el sur, y El Labrador, en el norte de la capital.

Publicidad

Qué está prohibido en el Metro de Quito: estas reglas deben cumplir los pasajeros

Varias paradas tienen mayor llegada de pasajeros. Por ejemplo, las estaciones de Quitumbe, El Labrador y San Francisco tuvieron largas filas de espera para adquirir pasajes.

En las boleterías se dispusieron diferentes filas, unas para la compra de pasajes físicos, otras para la habilitación de sus tarjetas.

Publicidad

Los pasajeros pueden habilitar la cuenta en la página web del Metro de Quito y después activar la tarjeta Ciudad o la cédula de ciudadanía. Otra de las opciones es comprar un pasaje en boleterías.

En el ingreso también se dispuso una ventanilla de información general. En este lugar también se formaron largas filas para resolver las dudas de los usuarios.

Personas de grupos prioritarios

Una de las dudas que tienen los usuarios es ¿cómo pueden acceder a este sistema las personas de grupos prioritarios?

Uno de los principales detalles a tomar en cuenta es que las paradas tienen dos ingresos, pero solo uno de ellos cuenta con ascensor para personas con dificultad de movilidad.

Este es el recorrido del Metro de Quito

Los funcionarios se encuentran en las paradas y ayudan en el ingreso y direccionamiento para que realicen el primer paso: la compra de los boletos.

Además, existen asientos de color diferente que están específicamente destinados para personas de grupos prioritarios.

Entre los trenes y el andén no existe una riel de bajada, pero con cuidado los pasajeros pueden ingresar con las sillas de ruedas. (I)