Los enfrentamientos entre la Policía Nacional y los manifestantes de San Miguel del Común persistieron en el interior de la comunidad, cuando las fuerzas del orden despejaron la Panamericana norte, este domingo 19 de octubre.
Los uniformados, policías y militares, ingresaron hacia la zona residencial para evitar que los protestantes generen disturbios.
La Conaie y otros grupos sociales denunciaron el ingreso de las fuerzas del orden a la comunidad e indicaron cómo los agentes lanzaban gases lacrimógenos, mientras las personas arrojaban piedras y se cubrían con escudos artesanales. Parte de los hechos quedaron registrados en videos.
Publicidad
Luz, música y buena vibra: así se vivió el lanzamiento de Cerveza Sol
A la distancia, el humo blanco de las bombas se percibía con facilidad y el aire en el barrio se volvía tóxico en cuestión de segundos. Esta tarde, gritos, alarmas y disparos se escuchaban dentro de San Miguel del Común.
Mujeres de la comunidad les pedían a los militares que no ingresaran, y las tropas con escudos y armamento pesado se quedaron en la parte más alta, mientras dos hombres los fueron a increpar.
En ese momento, un nuevo grupo de bombas lacrimógenas se lanzó en la pendiente adoquinada. Los comuneros corrieron y se refugiaron en sus casas, y empezaron a quemar cartones y vegetación para mermar el impacto del gas.
Publicidad
Un vehículo antimotines esperaba afuera del vecindario, con un agente en el techo rígido dispuesto a disparar balas de goma, ante el grito de otras mujeres que pedían clemencia para los vecinos.
En el sitio no se registraron detenidos ni heridos, pero la fuerza policial se mantuvo con todo el contingente material y humano para controlar los focos de incidentes que se generaron en este barrio de Quito.
Publicidad
Cercos de hierro, señalización de calles y estructuras metálicas de varios domicilios reposaban sobre los pasajes, como muestra de los destrozos que deja el día 28 del paro nacional.
Pueblo kichwa Karanki se declara en resistencia en Imbabura
Personas que viven cerca prefirieron no salir de sus casas y cerraron absolutamente todas las ventanas y puertas para no correr riesgos. Ante ello, durante siete horas, el panorama fue desolador en esta arteria que suele ser bastante concurrida. (I)