Publicidad
Viteri agradeció a los ciudadanos por "resistir y defender" a Guayaquil.
Indígenas han obstaculizado el paso de vehículos sanitarios en varios tramos viales.
Señales de varios canales nacionales y regionales no salieron al aire en esa provincia por la toma de ese lugar hecha por un grupo de indígenas.
En el país hay 81 vías que están con bloqueos.
Solo en la zona de El Triunfo se registraba un cierre vial.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) mantiene informes actualizados sobre interrupciones en las calles de la capital.
Parte de lo que sucede en esa vía fue captado desde el aire y compartido por sectores productivos este miércoles.
Solo en los últimos días ha habido entre 25 y 30 tramos viales que han sido cerrados en provincias del Oriente.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas ha indicado esta mañana que el “movimiento indígena permanece en pie de lucha".
Quito vive el día 17 de las protestas indígenas, con cierres en algunas vías como los alrededores de la Casa de la Cultura y el parque El Arbolito.
Más temprano, protestantes habían cerrado un tramo de una vía por el recinto El Vainillo, en El Triunfo, pero la policía logró despejar la carretera.
Varios ciudadanos colocaron sus fundas con desperdicios a pesar del anuncio de las autoridades sobre la suspensión del servicio a raíz del cierre de vías.
Otavalo ha sido una de las zonas más afectadas a raíz del paro nacional, varias entidades y locales se han visto forzados a parar su atención.
La mayoría de vías de Esmeraldas se encuentran habilitadas, mientras que en Pichincha aún se reportan cierres y bloqueos.
La medida se adoptó en apoyo al paro nacional a pesar de las advertencias del Municipio local de sancionarlos por la vía administrativa y legal.
En total, a nivel nacional, hay unas 83 vías que se mantienen cerradas a la circulación vehicular.
En dos tramos viales de Guayas hay cierres la mañana de este martes.
Los cierres en el centro histórico de Quito se mantienen porque allí se encuentra la sede de Gobierno.
En los exteriores del mercado mayorista El Arenal, comerciantes cerraron el paso este lunes 27.
Desde la madrugada de hoy, 27 de junio, varios transportistas de camiones pesados decidieron despejar la carretera Calacalí-Pedro Vicente Maldonado.