Cuando Copa realizó las proyecciones para la operación de la ruta Panamá-Manta esperaba tener unos 12.000 pasajeros en el primer año de operaciones.

Pero esa estimación quedó corta, pues desde el 27 de junio de este año hasta la fecha ya se han transportado 11.600 viajeros entre esas dos ciudades.

Publicidad

Esa ruta es la primera internacional que se abrió este año en el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta.

Marisol Ruiz, gerente de ventas de Copa en Ecuador, señaló que en esa ruta hay una ocupación del 87 % en los vuelos, lo que es muy positivo. “Estamos contentos con estos resultados obtenidos, hay una buena respuesta del mercado”, mencionó.

Publicidad

Copa vuela a Manta usando aviones Boeing 737 que, dependiendo del modelo, tienen capacidad para mover entre 124 y 160 pasajeros.

La ruta tiene tres frecuencias: martes, viernes y domingo.

Ruiz mencionó que esa ruta está permitiendo a los pasajeros de Manabí establecer conexiones con otros destinos que salen desde el hub en Panamá.

La ejecutiva señaló que en los vuelos se desplazan tanto pasajeros que viajan por turismo, asuntos corporativos o étnicos (migrantes que visitan a sus familiares).

La posibilidad de establecer conexiones a Estados Unidos, donde la aerolínea llega a 15 ciudades desde el hub de Panamá, es otro factor que ha ayudado a empujar el movimiento en la ruta Manta-Panamá.

“Todos son factores que han apoyado a que la ruta tenga resultados favorables”, dijo Ruiz.

La ejecutiva mencionó que el pasajero puede tener la posibilidad de hacer un stopover en Panamá, es decir, puede hacer una parada al inicio o al regreso de su viaje.

Los viajeros pueden quedarse hasta seis noches en Panamá, sin un costo adicional en el boleto. Esto lo deben fijar al momento de adquirir los pasajes.

De las aerolíneas extranjeras, Copa tiene una importante participación en el mercado. Es una de las que posee el más alto número de frecuencias por semana: 28 frecuencias semanales desde Quito, 35 frecuencias desde Guayaquil y las tres de Manta.

Desde octubre del 2022 a octubre del 2023 ha trasladado más de un millón de pasajeros. “Ecuador es un país importante para el sistema, hay una buena capacidad instalada en el país”, indicó Ruiz. (I)