El alcalde de Quito, Jorge Yunda, anunció que se restringe la movilidad de 22:00 a 06:00 para vehículos particulares en el Distrito Metropolitano.
Así lo señaló el funcionario al anunciar las medidas que se aplicarán por el feriado de Semana Santa.
Publicidad
En un pronunciamiento, a través de redes sociales, el alcalde capitalino dijo que se ratifica la suspensión de actividades económicas de bares, discotecas, centros de diversión nocturna.
Se ratifica la prohibición de celebración de cualquier espectáculo público.
Publicidad
Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos, incluidos aquellos que cuentan con licencia para ocupación por el periodo del 1 al 4 de abril.
Se recordó que hay una multa de $ 200 para quienes incumplen esas prohibiciones.
Yunda mencionó que se restringe, en esas fechas, el uso de espacios públicos para romerías, caminatas, peregrinaciones, procesiones, viacrucis barriales.
Movilidad
Con respecto a movilidad, se ratificó el plan de restricción para vehículos particulares por 4 dígitos al día que se aplica.
Ese horario iba de 06:00 hasta las 20:00 pero el funcionario señaló que irá desde las 06:00 hasta las 22:00. Rige desde el 13 de febrero al 31 de mayo de lunes a viernes.
Así funciona la circulación en Quito hasta el 30 de marzo
Y habrá restricción total de movilidad para vehículos particulares a partir de las 22:00 y hasta las 06:00.
De acuerdo con la resolución suscrita por el alcalde, esa restricción se inicia este miércoles 31 de marzo y será hasta el 9 de abril.
Esta podría ser una de las medidas más duras que hemos tomado en estos días dadas las circunstancias del crecimiento de la curva epidemiológica de contagios y del sistema, muy preocupante, de la ocupación del sistema sanitario, de los hospitales y de las camas UCI
Jorge Yunda, alcalde de Quito
Justificó las medidas, pues adujo que hay una alta ocupación de camas en el sistema hospitalario de la capital y una lista de espera de entre 60 y 65 pacientes para acceder a una unidad de cuidados intensivos (UCI). Agregó que eso conlleva a que se dispare la tasa de mortalidad.
Agregó que se tomaron esas decisiones luego de informes presentados por la Secretaría de Salud, de Seguridad, de la Agencia Metropolitana de Control, de la Agencia Metropolitana de Tránsito y de la Secretaría de Movilidad.
Yunda expresó que una vez que concluya la vacunación en contra del coronavirus a los adultos mayores seguramente habrá las condiciones para flexibilizar algunas otras medidas.
En el hospital Temporal Quito Solidario se ha vacunado a personas de la tercera edad