La solicitud para la reprogramación a fin de rendir una nueva evaluación dentro del proceso de ingreso 2023 a universidades públicas asistidas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) e institutos superiores puede ser presentada hasta las 23:59 del viernes 14 de abril.

El test de admisión se inició el lunes 10 de abril y va hasta el viernes 14. Hay una evaluación por cada universidad o escuelas politécnicas, aunque para los institutos hay una sola evaluación.

Publicidad

Las evaluaciones son en catorce universidades que están siendo apoyadas por la Senescyt, así como el proceso que lleva adelante esa cartera de Estado en institutos y conservatorios públicos, que son 54. En total, 68.

Otras 17 instituciones públicas están llevando a cabo sus propios procesos.

Publicidad

¿Cómo hacer la solicitud?

En un video, la Senescyt explicó que las personas que no pudieron dar el test de admisión por caso fortuito, fuerza mayor o problemas de conectividad deben ingresar a registrounicoedusup.gob.ec e ir hacia la opción evaluación.

Bachilleres que tuvieron inconvenientes en test de admisión a universidades públicas podrán reprogramarlo

Al ingresar se debe digitar usuario y contraseña con la que el bachiller se inscribió e iniciar sesión. Luego hay que dirigirse a la opción reprogramación.

El bachiller visualizará las instituciones de educación superior que tienen proceso asistido del Gobierno en las cuales se inscribió para rendir la prueba, y deberá dar click en la opción reprogramar, en donde se deberá seleccionar el motivo por el que se pide dar un nuevo test.

Quejas en primer día del test de admisión para universidades con asistencia de la Senescyt

En redes sociales de la Senescyt se informará el día y la hora en la que se rendirá la nueva evaluación si es que la solicitud ha sido aprobada.

Los problemas para dar la prueba no se han superado.

Este miércoles, en el tercer día del desarrollo del test, María José Caiza escribió en redes sociales que la página estaba caída.

Briggitte Rivera señaló que la página colapsa y que no podía visualizar bien las preguntas.

Este es el paso a paso para el test de admisión 2023 para la educación superior

Varios jóvenes se presentaron a rendir la última prueba Transformar organizada por la Senescyt, buscando un cupo de ingreso a la educación superior, en las aulas de la Universidad Salesiana del Sur de Quito, en agosto del 2022. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Doménica Tello contó que el servidor se cayó y no le permitía dar el examen.

“Estoy dando el examen, y la plataforma se colgó, y el tiempo sigue y las preguntas se cuelgan y no pasan”, señaló María José Correa.

Los problemas también se presentaron para aquellos que desean ingresar a la Universidad Central. La sesión de este miércoles 12 de abril, de 10:30 a 12:00, fue reprogramada para el miércoles 19 de abril ante fallas técnicas presentadas en la plataforma del proveedor externo, indicó la Senescyt.

El test es de 160 preguntas en torno a aptitud numérica, aptitud verbal, razonamiento lógico, atención y concentración.

También hay un test de orientación vocacional, pero rendirlo no es obligatorio, con lo que la prueba dura una hora para la población en general y 120 minutos para personas con discapacidad.

“Al ser cuestiones de índole técnico nosotros procedemos, en concordancia con la petición de la ciudadanía, a darles la posibilidad de que reprogramen su test para que tengan la seguridad de que el proceso se llevará de manera adecuada”, dijo Andrea Montalvo, titular de la Senescyt.

Sebastián Chiriboga cuestionó la reprogramación. Adujo que la solución era arreglar el sistema.

La evaluación es el tercer paso dentro del proceso de ingreso a la educación superior para este año. Antes hubo el registro nacional y la inscripción.

La postulación es el cuarto paso dentro del proceso, que será en mayo. La aceptación de cupo es el quinto. El último paso es la matrícula para quienes cuentan con un cupo. (I)