Cuatro empleos y un emprendimiento ha tenido Elianny Marín, de 41 años, desde que está en Ecuador. La mujer migró al país en octubre del 2018 desde Venezuela por la complicada situación que atravesaba su nación junto con sus dos hijos y su pareja de la cual luego se separó.
Durante una semana se alojaron donde un conocido. Después tomaron otros rumbos.
Dos ecuatorianos desaparecieron en la frontera entre México y Guatemala
Se especializó en Recursos Humanos en Venezuela, pero en Ecuador ha cuidado chanchos, caballos, gatos, ha hecho de panadera durante la pandemia del coronavirus, laboró en una óptica y también en un asadero de pollos.
De su nación partió en bus y aunque inicialmente su destino era Perú, optó por este país. Sus hijos estudian en una escuela pública.
Marín ya obtuvo visa permanente, pues primero tenía una visa Virte, que vencía en octubre. La Virte es una visa de residencia temporal de excepción. Tras 21 meses de estadía continua accedió a ese estatus, para lo cual debió reunir varios requisitos, como ser afiliada al Seguro Social o tener movimientos bancarios. Obtuvo además un pasaporte vigente. Ha gastado unos $ 600 en el trámite de la visa permanente.
Desde hace un año mantiene un emprendimiento desde su casa, donde elabora bocadillos, pasteles de zanahoria, chocolate y de piña. También hace cupcakes, tequeños, gelatinas, galletas de café, entre otros productos, por lo que tiene pagar impuestos.
“Ha sido duro el camino, pero tampoco es imposible. Me siento excelente, con ganas de seguir luchando; hay que tener amor para hacer las cosas”, dijo.
La visa Virte tiene una vigencia de dos años renovable por una ocasión, aunque la persona solicitante puede cambiar de categoría migratoria con el cumplimiento de requisitos.
Yulis Caro, en tanto, debe renovar su visa Virte. Está en Ecuador desde hace ocho años cuando llegó desde su natal Venezuela. Su familia la integran su esposo y sus tres hijos, aunque también tiene a un nieto, quien es ecuatoriano.
Para la renovación de visas Virte, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana informó que, a partir del 27 de septiembre, se habilitó en la plataforma eVISAS de la Cancillería ese servicio.
Esa secretaría de Estado explicó que fue establecido en el Acuerdo Ministerial n.º 95, para aquellas personas que mantengan una visa Virte vigente y se encuentren dentro de los 30 días previos a su vencimiento.
Más de 4,5 millones de migrantes y refugiados venezolanos han sido regularizados en Latinoamérica
Para realizar el trámite, las personas deben ingresar con su clave y usuario previamente registrado a servicios digitales de la Cancillería.
Hace dos años a Caro le entregaron la visa Virte, que caducaba el 1 de diciembre del 2024, por lo que el 26 de noviembre hizo el proceso. Sin embargo, el 12 de diciembre le notificaron que hubo un error por lo que no puede optar por el documento. Había escogido otra visa en lugar de la que le correspondería. Eso implicaría que tiene que cancelar una multa de más de $ 200.
Uno de los artículos del acuerdo ministerial de Cancillería de septiembre pasado establece que cuando la persona extranjera no reúna todos los requisitos previos, no se encuentren legibles, vigentes o completos, se le notificará para que en el término de diez días subsane, por una sola ocasión, su omisión u omisiones.
Su esposo, Héctor Linares, también tiene la visa Virte que aún no la renueva. Actualmente ella tiene un negocio de arreglos florales que los suele exhibir en ferias, mientras él labora en una floristería.
“Superbién (nos ha tratado Ecuador), de verdad que nos hemos topado con mucha gente buena”, indicó la mujer, aunque aún deberá hacer el trámite que le asegure continuar viviendo en el país. (I)