Un total de 500.000 nuevas vacunas bivalentes para combatir el coronavirus llegarían al Ecuador, próximamente.

La administración de Guillermo Lasso adquirió 262.080 dosis de ese medicamento de la empresa Pfizer-BioNtech.

Publicidad

Con la compra, el Gobierno implementó entre el 19 de julio y el 13 de septiembre una primera fase de vacunación con ese tipo de vacuna que estuvo dirigido a personal de salud y a adultos mayores, pacientes con condiciones graves y patologías crónicas que habían recibido los dos refuerzos anteriores y las dos primera vacunas.

Medicamento contra COVID sería causante de nuevas variantes del virus, según Nature

Los profesionales de salud que fueron priorizados para la vacunación fueron aquellos que laboran en áreas de manejo de enfermedades respiratorias como neumología, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Emergencias.

Publicidad

Además se priorizó a personas con obesidad, enfermedad cardiovascular crónica, enfermedad respiratoria crónica moderada o grave, diabetes, enfermedades renales y hepáticas crónicas, VIH, personas inmunodeprimidas, con trasplantes de órganos sólidos o células madre sanguíneas, tuberculosis activa, pacientes oncológicos y onco hematológicos.

José Ruales, ministro de Salud, señaló que al momento están tramitando una segunda compra de vacunas de medio millón de dosis, que está en proceso de cotización tanto con Pfizer como con Moderna, que son las dos empresas que ofrecen ese tipo de fármacos.

La OMS cambia de estrategia contra la covid-19 y recomienda en adelante solo una dosis de cualquier vacuna

Indicó que esa vacuna está dirigida para la población en riesgo, es decir, a aquella por la condición de su edad o enfermedades.

Incluso, añadió, hay pedidos de los pediatras para que se incluya a ciertos grupos de edad.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó un leve aumento de casos de enfermedades respiratorias dentro de lo que llamó “los parámetros epidemiológicos esperados”, con ligero incremento de COVID-19 en Pichincha y Azuay, que está relacionado con el cambio estacional y las variantes circulantes: XBB y EG.

El funcionario indicó que el número de casos de coronavirus se mantiene a la baja y hay alrededor de 200 casos semanales. Además no ha habido fallecimientos durante las últimas semanas.

MSP finalizó vacunación de bivalente contra COVID-19: en Zona 8 se aplicaron 48.000 dosis

Sin embargo, puntualizó que las condiciones de la época de la lluvia, el aumento de precipitaciones en la Sierra con el frío y el inicio de esa temporada en la Costa producirá un aumento de enfermedades respiratorias en general, donde habrá casos de influenza, virus sincitial respiratorio, COVID-19.

Las nuevas vacunas llegarían a finales de año y el nuevo Gobierno de Daniel Noboa las aplicaría. (I)