Universidades trabajan en la identificación de alimentos y bebidas contaminadas con metales una vez que conformaron un Consorcio para la Inocuidad Alimentaria.
Esto una vez que la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) emitió una alerta a la ciudadanía.
Publicidad
La leche fue uno de los alimentos que se analizaron en varias zonas de la provincia de Pichincha.
Hugo Navarrete, quien es director de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), indicó que en general ese producto no tiene plomo, pero están trabajando con muestras de canela cuyos resultados los publicarán en los próximos días.
Publicidad
Aumentan lotes de productos que no son aptos para consumo por niveles de plomo
Las entidades de educación superior que conformaron el consorcio establecieron varias propuestas, entre ellas:
- Identificar los alimentos y bebidas contaminadas con metales.
- Identificar líneas de investigación a corto y mediano plazo para realizar seguimiento y vigilancia en la cadena de producción, suministro y consumo de alimentos y bebidas, así como en muestras ambientales.
- Cuantificar el impacto en la salud pública de la contaminación de alimentos y bebidas con metales.
- Proponer estrategias para difundir estos resultados entre los organismos gubernamentales.
Verónica Pinos, de la Universidad de Cuenca, indicó que como parte del consorcio están organizándose para unir su capacidad instalada y efectuar análisis de alimentos a nivel nacional. Hay un proyecto al respecto, dijo.
Mencionó que hicieron varios análisis en los que se detectó contaminación.
Añadió que puntualmente en ese centro de educación superior analizaron salsas de tomate y condimentos.
Además, dijo que se encontraron concentraciones altas de cromo y plomo, entre otros metales, en salsas de tomate de algunas marcas por lo que se procedió a informar a la Arcsa.
Arcsa clausura planta clandestina que falsificaba condimentos y especias en Guayaquil
Pinos indicó que eso se hace para mejorar el color y aumentar el peso de especias.
La Escuela Politécnica Nacional (EPN) hizo estudios acerca del cacao y la leche.
En el caso de la canela, Hugo Navarrete, de la PUCE, señaló que redactan un artículo en el que se dará un vistazo general de la contaminación en Ecuador. (I)