Elena Guamán hizo un viaje de ida y vuelta desde Lago Agrio hacia Quito para comprar artículos navideños, este martes, 26 de noviembre.
La mujer, nacida en Otavalo, Imbabura, vive más de diez años en la provincia de Sucumbíos. Religiosamente cada año viene a la capital para adquirir productos por la época de Navidad. Los compra para sus familiares y también para vender.
Publicidad
Las obras en miniatura de Nelson Gálvez rescatan la historia de Quito
Este martes escogía mercaderías en un local del centro comercial Mires, ubicado en El Tejar, en el centro de Quito, al que siempre va porque sostuvo es conveniente.
Con minuciosidad escogía cada ítem. Seleccionó juguetes como vacas, mariposas, muñecas, pistolas para 20 familiares y si le sobra, venderá.
Publicidad
Rommel Guerrón vende artículos por la época navideña desde el 3 de noviembre en ese centro comercial. En su local se encuentran bombillos, guirnaldas, coronas, pesebres, peluches, adornos para el árbol, papel pesebre hasta figuras de animales que valen $ 0,10. Lo más caro son luces intermitentes que cuestan $ 7,50.
Jéssica Morales gastó $ 30 para adornar su pesebre navideño, pues ya no coloca un árbol por la falta de espacio en su domicilio. Adquirió guirnaldas, flores para elaborar adornos y ponerlos en recipientes de vidrios que vio en redes sociales.
Quitofest 2024: todo lo que debes saber del festival de música en Quito
Desde el 20 de diciembre habrá descuentos de entre un 20 a un 25 % en ese centro comercial, donde hay unos 120 locales para atraer a visitantes. Ya se exhibían prendas como sacos, indumentaria de Papá Noel para niños, gorros, juguetería.
En el norte de Quito, unos 20 emprendedores forman parte de una feria en el coliseo de la Universidad Católica.
Yulis Caro, migrante, de nacionalidad venezolana, participa por primera vez. Exhibía flores navideñas con detalles personalizados, peluches y otros artículos. Los precios oscilan entre $ 10 y $ 30 por la feria, por lo que es una promoción para llegar a más compradores y pueden servir como obsequios, indicó. A través de una organización recibió capacitación.
Más al norte, en el parque La Carolina, ya hay venta de objetos navideños en uno de los parqueaderos. Gladys Palomo, una de las vendedoras, contó que atienden desde el 3 noviembre entre las 07:00 hasta 19:00, hora en la que se va la luz, pero tienen un generador eléctrico. Aplican la estrategia de 2X1 para atraer a los clientes con productos que están rezagados desde $ 1. Los árboles navideños valen desde $ 20 hasta $ 70, aunque se quejó de las pocas ventas que hay.
En el sur de la ciudad, unas 30 personas están instaladas en casetas con una infinidad de artículos de Navidad, aunque hay quejas por la falta de servicios. Están ubicadas a la salida de la estación La Magdalena del Metro de Quito. Hay un letrero que promociona el lugar.
Regresa el festival Sal Quiteña para celebrar los 490 años de fundación de Quito
Mariana Estévez buscó bomberos de color rojo y pagó $ 4. Vive cerca de la feria callejera y aprovechó que iba a embarcarse en ese sistema de transporte para hacer esa compra. Pidió al Municipio de Quito que las casetas sean mejor instaladas.
Doris Castellanos, una de las 28 vendedoras, contó que están allí desde el pasado 15 de noviembre, porque esa feria la hacían en el parque de Santa Ana, pero por obras que hacen en ese lugar se las reubicó. Ella vende figuras de nacimientos, bombillos, árboles de navidad, adornos, luces, papel pesebre, figuras de animales.
Castellanos expresó que las ventas están malas, no tienen seguridad ni servicios higiénicos. Diariamente estima que venderá unos $ 20, en tanto que cuando estaban en el otro sitio superaba los $ 100.
El Municipio de Quito anunció que habrá cuatro megaferias entre noviembre y diciembre que se ubicarán en el valle de los Chillos, Calderón, en el norte, Quitumbe, en el sur, y bulevar 24 de Mayo, en el centro. (I)