Siete meses después del anuncio del Metro de Quito de aumentar las posibilidades de ingreso para usar ese transporte subterráneo se empezó a implementarlo.
Esa entidad había mencionado que se iba a implementar la posibilidad de que cuatro miembros de una familia podrían ingresar usando una misma tarjeta electrónica o la cédula de identidad si estaba vinculada a una cuenta de uso del servicio.
Publicidad
Una falla en sistema operativo obligó a cerrar boleterías del Metro de Quito
En redes sociales, la Empresa Metro de Quito, que es una entidad local, escribió que el portador del medio de pago podía llevar hasta tres familiares, sin filas. Para ello debe usar un código QR de la aplicación del Metro, la cédula o la tarjeta Ciudad.
En la práctica puede ser ampliado a tres personas más, aunque no se aplica para tarifas preferenciales, como estudiantes, personas de la tercera edad o con discapacidad.
Publicidad
Cuando Víctor Hugo Villacrés se desempeñaba como gerente de la Empresa Metro de Quito, una dependencia del Municipio capitalino, se anunció que a finales de abril del 2024 se iba a permitir que los pasajeros adquieran los tiques para ir y volver de sus recorridos en una misma estación, y que con la tarjeta Ciudad puedan ingresar hasta cuatro miembros de una misma familia. El pasaje es de $ 0,45.
Juan Carlos Parra reemplazó en el cargo a Villacrés.
La posibilidad limitada de agilizar el ingreso ha causado, en algunas estaciones, filas de usuarios para adquirir los tiques en las taquillas.
Antes de esta implementación se abrieron accesos directos que habían estado cerrados, por ejemplo, en la estación El Labrador, en el norte de Quito
En octubre, según estadísticas municipales, el sistema de transporte alcanzó una cifra récord de 4′939.945 viajes con lo que se convirtió en el mes de mayor afluencia desde el inicio de sus operaciones en diciembre del año pasado.
A septiembre, más de la mitad de los usuarios del transporte eran mujeres con el 58,3 % en tanto que los hombres eran el 41,6 %. (I)