El Municipio capitalino ratificó que este viernes,1 de diciembre, empezará la operación del Metro de Quito, 14 años después de su planificación, a pesar de una acción judicial que busca impedir su servicio y de un reclamo sobre la inexistencia de baños.

En mayo pasado, en la administración de Santiago Guarderas, operó por algunos días, pero hubo varios inconvenientes que motivaron a que se suspenda.

En un evento en que se habló acerca de cómo empezará su funcionamiento, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, cuestionó este jueves a quienes plantearon una acción judicial. Los calificó de “aventureros tinterillos”.

Publicidad

Agregó que el concejal Michael Aulestia presentó un amicus curiae a la medida cautelar planteada por abogados de tránsito, entre ellos, Carlos Quinchuela.

‘Se plantean cosas sin fundamento’, dice alcalde de Quito frente a dos reclamos sobre licencias de conductores y ausencia de baños en el Metro

Ciudadanos se acercaron a la estación San Francisco del Metro de Quito para crear una cuenta o para validar la misma, previo al inicio de funcionamiento del sistema de transporte. Foto: Andrés Salazar

Acotó que los metros tienen operadores, mas no conductores, y que en Ecuador hay una Ley de Transporte Terrestre y el Metro es subterráneo. Sostuvo que lo puso en conocimiento del presidente Daniel Noboa Azín y el Ministerio de Transporte es la institución del Ejecutivo que debe emitir una reglamentación y regulación.

A su criterio se busca boicotear su administración.

Publicidad

Sobre la inexistencia de baños, mencionó que hay para quienes trabajan en ese servicio, y en casos de emergencias lo podrían utilizar personas con discapacidad, por ejemplo.

Insistió en que se han dado violaciones y atentados en otros metros, por lo que no es recomendable su implementación.

Publicidad

¿Qué hacer si eres turista en Quito y necesitas movilizarte en el Metro?

Alcalde Pabel Muñoz, en rueda de prensa para explicar sobre el inicio de operaciones comerciales del Metro de Quito. Fotos: Rolando Enríquez/API Foto: API

El gerente de la Empresa Metro de Quito, Víctor Hugo Villacrés, sostuvo que el inicio de operación ha sido de manera ordenada y planificada.

El Metro estará habilitado desde las 05:30. La Policía Nacional desplegará 247 de sus denominados policías metro, en las 15 estaciones desde esa hora y hasta las 23:00. Además, habrá un radio de acción de 150 metros. También habrá entidades especializadas para casos de niños perdidos o amenazas al funcionamiento.

500 personas trabajan en la operación del sistema, quienes han sido capacitadas para su labor.

Según Muñoz, habrá muchos cambios con el Metro como la proyección urbana o ahorro de tiempo en el desplazamiento de los pasajeros.

Publicidad

¿Cuántos kilómetros recorrieron los operadores del Metro en la fase de preparación y con qué licencias manejarán el sistema?

Metro de Quito hizo pruebas previo a su funcionamiento este 1 de diciembre . Fotos: Rolando Enríquez/API Foto: El Universo

El cabildo estima que en horas pico, de 05:30 a 09:00 y de 16:00 a 20:00, la espera por uno de los vagones de los trenes sería de hasta 8 minutos. Pasado ese horario, la espera será de 5 minutos. Habrá 18 trenes que prestarán el servicio a los usuarios.

Se ha pedido que la gente lleve el pasaje completo de $ 0,45 para que el ingreso sea ágil si es que el pasajero no cuenta con alguno de los sistemas de pago que pueden ser a través de la cédula de identidad, una tarjeta denominada Ciudad o mediante el teléfono celular. (I)