La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), una dependencia del Municipio capitalino, afirmó este jueves 12 de octubre que no ha recibido ninguna notificación para suspender la operatividad de los 14 fotorradares que se encuentran ubicados en varios sectores en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).

En un comunicado, la institución local mencionó que los fotorradares que se encuentran en la ciudad son homologados y calibrados de forma mensual, cumpliendo así con la normativa establecida por la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Publicidad

Los radares de Guayaquil están funcionando: ATM señala que no ha recibido notificación para suspender operatividad

Esta última entidad indicó en su cuenta de la red social X (antes Twitter), este miércoles, que frente a una acción de protección con medida cautelar, en cumplimiento de la decisión legítima de autoridad competente, la sentencia ha sido notificada a las partes involucradas, aunque no precisó a qué instituciones se refería.

La sentencia es de agosto pasado, cuando el juez de la Unidad Judicial Penal con sede en Santo Domingo de los Tsáchilas, Emerson Curipallo Ulloa, aceptó una petición de medidas cautelares presentada por Abel Gómez, gerente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros, por lo que dispuso la suspensión del uso de medios tecnológicos como radares, fotorradares y fotosensores.

Publicidad

En Quito hay 14 fotorradares y 17 fotomultas operativos: ¿siguen operando tras decisión de juez

Los demandados, de acuerdo al sistema judicial, son la Procuraduría General del Estado, la CTE, la ANT.

Una audiencia de acción de protección está fijada para este viernes, 13 de octubre, a las 15:00, en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Según la ANT, ha tomado todas las medidas legales que le corresponden, las que tampoco detalló en su comunicado.

En Quito, los fotorradares están distribuidos en las vías de mayor índice de siniestros como la avenida Simón Bolívar, Ruta Viva, Mariscal Sucre y Panamericana Norte.

El uso de esos dispositivos electrónicos, sostuvo el cabildo quiteño, tiene la única finalidad de prevenir siniestros de tránsito tomando en cuenta que el exceso de velocidad representa una de las mayores causas de siniestros, lesionados y fallecidos. (I)