El Museo del Carmen Alto, en el centro de Quito, desarrollará una exposición cultural y social sobre el diálogo y la reflexión de cómo actuar ante las tentaciones religiosas, políticas y económicas que se presentan diariamente en la vida cotidiana.
Entre fotografías y charlas, el museo abrirá sus puertas hasta el 3 de septiembre para que las personas puedan entender el objetivo social al que quieren llegar sus organizadores. Sin embargo, el sábado 26 y domingo 27 de agosto habrá eventos especiales para todas las edades.
Publicidad
Cuándo se podrá observar desde Ecuador el eclipse solar parcial ‘Anillo de Fuego’
El sábado 26, a las 11:00, en un recorrido junto a María Galárraga y Michelle Andrade, propietarias de la exposición, todas las personas podrán conocer los detalles alrededor de las diferentes posturas que debe tomar el ser humano cuando se ve inmerso en una ola de tentación.
Por su parte, para el domingo 27 de agosto, a las 12:00, en una actividad dedicada a toda la familia, las autoridades del predio buscan promover una nueva forma de leer el contexto de las tentaciones, más allá de una visión adulto-encéntrica, en el mundo moderno. Para esto, los niños profundizarán con sus puntos de vista en torno al tema.
Publicidad
Con una serie de elementos, objetos y simbolismos cotidianos, los que gusten de este proyecto, articularán las relaciones y las aproximaciones al concepto de tentación, reconociendo sus representaciones en las artes y la cultura popular.
El Museo del Carmen Alto informó que el valor para adquirir la entrada oscila entre $ 4 adultos y $ 2 estudiantes, niños y niñas. Mientras que, adultos mayores y personas con discapacidad tendrán entrada gratuita.
La reserva del boleto lo pueden hacer en la página web https://fundacionmuseosquito.gob.ec/museo-del-carmen-alto/ o en las instalaciones del museo. (I)