En un año ―aproximadamente― empezarían las obras de ampliación de la carretera Alóag-Santo Domingo en el tramo tsáchila.

La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas debe hacer una actualización de los estudios de esa obra, pues tienen siete años, por lo que se ha iniciado un proceso de contratación.

Publicidad

¿El extintor, botiquín y triángulo se requieren para revisión vehicular? La ATM responde ante inquietud de usuarios

Alóag Santo Domingo tramo tsáchila. Foto: Cortesía

A inicios del 2025 se realizaría la contratación para actualizar los estudios que estarían listos en unos nueve meses, con lo que el paso siguiente sería contratar la obra nuevamente.

La vía, que une Pichincha con Santo Domingo, tiene una extensión de 101 kilómetros. En el lado tsáchila están 30 km y en Pichincha están 72 km. Es una de las carreteras que unen la Sierra con la Costa.

Publicidad

En 2017, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) delegó a Pichincha la administración del tramo Alóag-Unión del Toachi, desde el km 0 hasta el límite provincial con Santo Domingo de los Tsáchilas, comprendido en el km 72.

Además delegó a Santo Domingo de los Tsáchilas la administración del tramo del km 72, Unión del Toachi, hasta el km 101, redondel Sueños de Bolívar, en Santo Domingo.

Por la Alóag-Santo Domingo circulan entre 7.000 y 10.000 vehículos al día. La Prefectura de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas tiene a su cargo específicamente 28,5 kilómetros.

Director de CTE reconoce que suspensión de operativos de vigilantes se liga a incumplimientos de protocolos y quejas por corrupción

Los trabajos en la vía han estado a cargo de la Prefectura Tsáchila. Foto: Cortesía

Desde 2017, la provincia asumió la responsabilidad de esta vía, pero la situación se complicó debido a un conflicto jurídico heredado de administraciones anteriores.

El conflicto se centró en la existencia de dos contratos vigentes con diferentes empresas para la ampliación a cuatro carriles de la vía, específicamente en el tramo desde el ingreso a Santo Domingo hasta la Unión del Toachi.

Johanna Núñez, prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que una sentencia de la Corte Constitucional (CC) dejó nulos dos contratos de empresas constructoras con lo que ya no tendrán que pagar una indemnización. Además permite la devolución de más de $ 5 millones que se había dado como anticipo.

Eso dejó abierta la posibilidad para que haya un proceso de contratación para la ampliación a cuatro carriles, de 15 kilómetros, entre KFC hasta la Unión del Toachi.

Prefectura de Manabí firmó el contrato más alto de este año en Ecuador: 52 millones de dólares

En enero del 2026 empezaría la obra de ampliación. La inversión inicial era de $ 28 millones, pero se deberá esperar la actualización para conocer cuál será el costo real.

El proceso de contratación de inicio de la obra se cubrirá con fondos propios provenientes del peaje que está en su jurisdicción, por lo que no necesitarían de un crédito del Banco de Desarrollo (BDE).

La funcionaria recordó que en una primera fase de ampliación a cuatro carriles de 7 kilómetros se lo hizo con recursos propios recaudados por ese peaje que ascendieron a $ 10 millones.

Gobierno firma acuerdo con Prefectura para iniciar vías de acceso al proyecto del Viaducto Sur

Un puente delta se colocó en el kilómetro 82 en la carretera Alóag- Santo Domingo para permitir la circulación vehicular. Foto: Cortesía

En la vía Álog-Santo Domingo hay dos peajes, el primero en Áloag que corresponde a Pichincha, y el segundo a inicios del sector El Colorado en la provincia tsáchila.

La ampliación a cuatro carriles de los 15 kilómetros duraría dos años. Núñez mencionó que se ha estimado ese tiempo tomando en cuenta experiencias previas, pues la ampliación de una vía de unos 8 kilómetros tarda un año por la colocación de asfalto.

Los beneficios será que la comercialización sea de 24 horas, iluminación y señalización, pero anunció que se va a controlar el peso y la medida de los vehículos que circulan.

Se adjudicará, además, un proceso para proteger un muro rocoso que hay en el kilómetro 83 tras los estudios que tardaron siete meses. (I)