Al menos cuatro amenazas están asociadas al fenómeno de El Niño en Ecuador. Desde esta semana, el país declaró la alerta naranja ante la posibilidad inminente.
Según el Plan de Acción ante ese evento climático, elaborado por la Secretaría de Gestión de Riesgos, se podrían presentar inundaciones, movimientos en masa, oleajes y erosión costera.
Estas amenazas podrían materializarse en territorios geográficos predeterminados por condiciones de la superficie terrestre, del suelo, climatológicas, entre otras.
Publicidad
Las inundaciones principalmente podrían presentarse por el desbordamiento de ríos y por el relleno total de suelos, y algunas de estas inundaciones podrían ser de progresión lenta, otras rápidas y violentas, menciona el documento de casi cien páginas.
Los cantones de Salitre, Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan), San Jacinto de Yaguachi, Milagro, Daule, Samborondón y Baba tendrían más del 80 % de su territorio con susceptibilidad a inundaciones.
Más de 30 cantones estarían expuestos a ser susceptibles de movimientos de masa, entre ellos Guachapala, Sevilla de Oro, Portovelo, Patate, Baños de Agua Santa, Alausí, Chillanes, Paute y Limón Indanza.
Publicidad
El impacto de los oleajes causados por el fenómeno de El Niño puede variar en magnitud y duración dependiendo de la intensidad y duración del evento en particular, indicó esa cartera de Estado.
Lo comparó con El Niño 2015-2016, cuando —señaló— se reportaron amplias y frecuentes afectaciones en el filo costero ecuatoriano, especialmente cuando los eventos de oleaje coinciden con un nivel del mar más elevado y con la ocurrencia de aguajes.
Publicidad
Fenómeno de El Niño está cada vez más cerca: Gobierno cambia de alerta amarilla a naranja
78 cantones tendrían exposición alta y 86 cantones tendrían exposición media a inundaciones en 12 provincias; 69 cantones poseen exposición alta y 114 poseen exposición media a movimientos en masa en 16 provincias.
El Gobierno estima que alrededor de 2′264.000 personas podrían ser afectadas, de las cuales 1′522.200 se encuentran expuestas a inundaciones y 742.480 se encuentran expuestas a movimientos en masa.
Ese Plan de Acción ante el fenómeno de El Niño fue aprobado en la última sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional realizada el lunes, en Quito. (I)