El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió alerta epidemiológica para las provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas por casos de dengue.
El dengue, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado.
Publicidad
Es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve y una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor en los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.
En el país se ha registrado un aumento porcentual del 16,52 %. A nivel nacional hay 16.492 casos. En Manabí se reportaron 4.991 casos, en Santo Domingo de los Tsáchilas 2.405, y 1.178 en Esmeraldas.
Publicidad
La medida de vigilancia, según el MSP, permite intensificar las acciones de prevención con los gobiernos locales, la comunidad y los equipos de atención sanitaria.
En esas provincias hay un aumento del 98 % al 158 % en comparación con 2022. Han muerto 17 personas por dengue.
Esa cartera de Estado exhortó a la ciudadanía a eliminar los criaderos donde podrían reproducirse los mosquitos, como recientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en los alrededores (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones).
Preocupación en norte de Perú por presencia de genotipo de dengue
Sugirió en caso de necesitar ir al centro de salud más cercano si hay síntomas como fiebre acompañado de dolores de cabeza detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.
Además de evitar automedicarse porque empeora los síntomas y complica el estado de salud. (I)