557 alarmas comunitarias serán instaladas en 470 barrios ubicados en el Distrito Metropolitano de Quito, hasta junio de este año, en una primera etapa. En la capital, hay 1.200 barrios.

Con ello, el Municipio capitalino, busca reducir la percepción de inseguridad en las calles.

Publicidad

Su colocación se prioriza mediante un estudio de las incivilidades cuando se llama al ECU911 y con un sistema de la Policía que da cuenta de las zonas donde se ha incrementado algún tipo de delito.

Una menor fue asaltada por dos sujetos en el norte de Quito

Las alarmas se pueden activar por mensaje de WhatsApp, llamada telefónica o un pulsador.

Publicidad

El montaje de esta herramienta disuasiva, según el cabildo, ayuda a alertar a los vecinos con la finalidad de desalentar el cometimiento del delito. Además se hacen capacitaciones sobre el correcto uso de la alarma y su funcionamiento.

Con base en los datos de las zonas vulnerables al cometimiento del delito del Observatorio de Seguridad Ciudadana del Municipio, ECU911 y Policía Nacional se definió colocarlos en Calderón, San Carlos, Chillogallo, Centro Histórico, Tumbaco, La Mariscal, entre otros.

Joven cayó 5 metros en una quebrada en el nororiente de Quito

Hay un requisito a cumplir: la conformación de un comité de seguridad que evidencie la necesidad de contar con ese sistema.

El barrio debe estar organizado y se pide por escrito al Municipio la conformación como comité que se crea con un reglamento. Se dan charlas en materia de seguridad y riesgos.

Daniela Valarezo, secretaria de Seguridad del Municipio de Quito, señaló que las alarmas son de última tecnología pues están conectadas al ECU911 y el sistema le da una orden a la Policía para que en el caso de un delito proceda.

Valarezo afirmó que el ECU911 funciona de manera adecuada, pero la respuesta es el inconveniente y por ello se ha pedido a la Policía que se dote de más personal a Quito y eso ha sido comprometido por el Ministerio del Interior. El próximo mes llegarían 1.000 efectivos adicionales.

Con reforma se intenta sacar de la depresión económica a La Mariscal, pero hay reparos por modificaciones

Se ha insistido, acotó, en que las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) estén habilitadas, pero no ha habido respuesta de parte del Gobierno.

El anuncio de la colocación de las alarmas comunitarias se da en medio de plantones que se han hecho en barrios contra la inseguridad.

Uno de los últimos se hizo en el barrio Mena del Hierro, al norte, donde hubo rechazo a la delincuencia con gritos como “queremos seguridad”, carteles, pitos, ollas.

Moradores del sector aseguraron que la inseguridad estaba terrible.

En 2012 se instalaron 1.200 alarmas en Quito, pero algunas ya perdieron su vida útil.

La inversión es de alrededor de $1 millón para las nuevas. (I)