Atrás quedaron los distintos episodios de terror e incertidumbre que generó la llegada del virus SARS-CoV-2 a Ecuador a principios del 2020, con una saturación de los servicios médicos y una incapacidad para gestionar los cuerpos de quienes fallecieron por este.
Tras una campaña de vacunación, que abarcó gran parte de la población, se ha logrado contener el virus y reducir notablemente los decesos por COVID-19.
Publicidad
En los últimos días, en Guayaquil, hay un ambiente que se ha ido repitiendo en las oficinas. Un ciudadano presenta una tos constante y en otros casos estos van acompañados de congestión y estornudos sin generar complicaciones. Al momento de realizarse una prueba se logra detectar que la persona cuenta con COVID-19 y contagió a sus compañeros de oficina.
Gobierno busca adquirir un segundo lote de 500.000 dosis de vacunas bivalentes contra el coronavirus
El Ministerio de Salud Pública (MSP) registra en su plataforma 66.000 atenciones en consulta externa por infecciones respiratorias agudas en Guayaquil.
Publicidad
La Organización Mundial de la Salud en su informe de septiembre detalla que las muertes por el virus se han reducido considerablemente tras tener un último pico en diciembre del 2022.
Con respecto a los casos se ha registrado un descenso entre julio y agosto aunque en la región de América hubo un aumento del 3%.
A nivel de variantes, se han definido tres de ómicron que son de interés (XBB.1.5, XBB.1.16 y EG.5), así como siete que se encuentran bajo monitoreo (BA.2.75, BA.2.86, CH.1.1, XBB, XBB.1.9.1, XBB.1.9.2 y XBB.2.3).
Medicamento contra COVID sería causante de nuevas variantes del virus, según Nature
A nivel global, la EG.5 presenta una mayor prevalencia ya que había sido reportada en 73 países, mientras que las XBB.1.5 y XBB.1.16 tienen una disminución.
El portal Gisaid, en la cual se sube a nivel mundial el resultado de las muestras secuenciadas, señala que en septiembre Ecuador identificó la variante de 26 muestras, 25 menos que en agosto. Esto dio como resultado identificar las variantes que hasta ese mes se encontraban circulando en el país.
Justamente la que predomina es la variante de interés XBB.1.5 aunque va perdiendo prevalencia ante la EG.5, de la que se tiene registro desde junio pasado.
Estas son otras de las variantes detectadas:
- XBB.1.16
- XBB
- XBB.1.9.1