La Secretaría del Municipio de Quito y el Servicio Integrado de Seguridad ECU911 suscribieron un convenio específico de cooperación interinstitucional para vincular diez psicólogos clínicos, que atenderán emergencias relacionadas con suicidios en la capital.

Estos profesionales de la salud se articularán al servicio de manera permanente para la asistencia de llamadas en el ECU911 Quito, lo que fortalecerá la atención que se brinda en este tipo de incidentes, indicó el ECU911.

Publicidad

Desde 2018 hasta el 2022, en la capital se coordinó la atención de 552 intentos autolíticos y 103 suicidios. Parte de este convenio incluye la operatividad en este tipo de alertas, que en lo que va del año 2023 se contabilizan 16 suicidios y 50 tentativas.

Se indica que los psicólogos que van a participar en la atención de este tipo de emergencias están en la capacidad de brindar primeros auxilios psicológicos, contención emocional, resiliencia y técnicas de sensibilización para atender de manera adecuada estas alertas.

Publicidad

Previo a la inclusión a la sala operativa, estos psicólogos están recibiendo capacitación, método canguro de cómo contestar las llamadas y los protocolos que se deben seguir para atender las emergencias. Trabajarán las 24 horas del día de los siete días de la semana.

La coordinadora zonal 2-9 del Servicio Integrado de Seguridad ECU911, Jhoanna Lien, manifestó que “la suscripción de este convenio interinstitucional, entre la Secretaría de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y el Servicio Integrado de Seguridad ECU911, evidencia la articulación entre instituciones y el objetivo común de sumar esfuerzos para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía”.

Por su parte, la secretaria de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Marysol Ruilova, coincidió con la importancia de trabajar por la salud mental. Y sostuvo: “Hay datos alarmantes, específicamente de suicidios, hemos podido trabajar de una manera conjunta con el ECU911, desde la Secretaría queremos fomentar espacios seguros y estamos trabajando coordinadamente con todas las áreas para ello”.

Este convenio se firma en el marco del Día de la Prevención Mundial del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre de todos los años. El suicidio es un problema sumamente importante de salud a nivel público con efectos sociales, emocionales y económicos con un gran alcance y por ello se hace necesaria la atención integral de este tipo de emergencias. (I)