La Policía Nacional continúa con su proceso de reclutamiento y selección para el ingreso de nuevos uniformados en las filas institucionales en marzo del 2026.
El proceso arrancó con la convocatoria correspondiente en septiembre de 2025, abriendo puertas a miles de aspirantes en diferentes niveles.
Este proceso busca incorporar a nuevos talentos que cumplan con un perfil integral. La institución puso a disposición un total de 2.709 cupos, distribuidos en varias categorías, para integrar a profesionales y bachilleres al servicio del país. La Policía cuenta con 58.000 elementos a nivel nacional.
Publicidad
Los cupos se reparten entre las siguientes categorías: 210 para el nivel directivo (bachilleres), 2.294 para técnico operativo (bachilleres y tercer nivel) y 205 reservados específicamente para aspirantes de pueblos y nacionalidades.
Policía abre inscripciones 2025 con formación académica incluida: conozca los puestos requeridos
Para postular, los ciudadanos se registraron en la plataforma oficial de la Policía. Además, la normativa exige no tener tatuajes, no adeudar pensiones alimenticias ni estar afiliado a partidos políticos.
Requisitos generales
Según consta en la página de la Policía, los aspirantes deben ser ecuatorianos de nacimiento y cumplir con las exigencias de estatura mínima: 1,68 metros para hombres y 1,57 metros para mujeres.
Publicidad
Es fundamental no haber sido dado de baja de ninguna otra institución de seguridad o Fuerzas Armadas. Adicionalmente, la institución es estricta respecto a los antecedentes legales, pues no se aceptan postulantes con sentencias condenatorias ejecutoriadas ni quienes mantengan procesos de coactiva o inhabilidades legales pendientes.
Estos son los requisitos para el proceso de reclutamiento policial de noviembre de 2024
Fases determinantes del proceso de selección
El proceso de selección se estructura en doce fases consecutivas diseñadas para evaluar al postulante, garantizando la idoneidad física, mental y académica, según consta en la página de la Policía. Este es el recorrido que los aspirantes superan para el ingreso a la institución que será en marzo del 2026.
Publicidad
Fases 1 a 4: verificación inicial y documentación
El proceso arranca con la toma de estatura, con la que se verifica el cumplimiento de las medidas mínimas requeridas. Inmediatamente después, la verificación corporal: se examina la existencia de tatuajes y expansores, elementos estrictamente prohibidos.
Posteriormente, la acreditación de documentos comprueba que toda la documentación estuviera notariada, ordenada y escaneada en un único archivo PDF. Finalmente, el registro biométrico toma las huellas dactilares a través de la Unidad de Criminalística.
Este es el cronograma para registrarse como aspirante en el reclutamiento de la Policía
Fases 5 a 8: aptitudes, salud mental y desempeño físico
Una vez superada la revisión inicial, la prueba académica evalúa el pensamiento teórico en asignaturas clave, como Lenguaje, Sociales, Matemáticas e Inglés.
Seguidamente, la evaluación psicológica aplica diversos tests para medir la salud mental y la vocación de servicio del postulante.
Publicidad
La entrevista personal busca medir el componente de confianza mediante un diálogo semiestructurado, fundamental para el perfil institucional. Para terminar esta etapa, las pruebas físicas miden capacidades esenciales: fuerza, velocidad, resistencia y la destreza acuática de los aspirantes.
Fases 9 a 12: salud, legitimidad y control final
Las últimas fases se enfocan en la verificación de la salud y la autenticidad de la información. Primero, las evaluaciones médico odontológicas verifican la idoneidad física, mental y dental con exámenes de laboratorio y exploraciones.
A continuación, el análisis de documentos se dedica a verificar la legitimidad de la documentación presentada, buscando evitar cualquier falsificación. La evaluación toxicológica crucial para determinar la ausencia de consumo de drogas o sustancias sujetas a fiscalización. El proceso culmina con el control de calidad, un filtro final para detectar inconsistencias y revisar, por última vez, aspectos como tatuajes y estatura. (I)