Dos presuntos milicianos colombianos de la autodenominada Fuerzas Guerrilleras del Pacífico ingresaron a la pequeña población de El Goaltal, en el cantón Espejo, en la zona suroccidental de Carchi.
Según moradores del sector, dos hombres con atuendo militar caminaron armados por la única arteria céntrica del poblado hasta la parte central de la parroquia con radio comunicadores y con barazaletes que identificaban a la organización que pertenecen.
Niño de 5 años muere al ser alcanzado por balas en ataque armado en Durán
La presencia de estos uniformados asustó a la gente que optó por ingresar a sus viviendas, en medio de la sorpresa y el miedo.
Publicidad
Juan Carlos Quiroz, presidente del gobierno parroquial de El Goaltal, confirmó el hecho y mostró una gran preocupación y temor porque existan represalias.
Se detalló que los sujetos armados habrían intimidado al teniente político y le entregaron una suerte de panfleto en el que se autoidentifican como Fuerzas Armadas Guerrilleras del Pacífico, exigiéndole que socialice el contenido.
En el supuesto documento saludan `cordialmente` a los habitantes de las comunidades de: Gualchán, La Primavera, El Carmen, Espejo, Guallupe, Rocafuerte, Lita, El Baboso, Cachaco y El Verde, que pertencen a las provincias de Carchi e Imbabura.
Publicidad
Añaden en el texto: “Nosotros venimos a desarrollar una operación corona para acabar con todos los insectos que atropellan a las comunidades, a todos esos llamados Los Lobos, Choneros y Los Gauchos”.
Ramiro P, nombre protegido por seguridad, oriundo de El Goaltal informó a El Universo que el grupo estaba integrado por aproximadamente 12 personas que portaban fusiles, mochilas, y su acento no era ecuatoriano.
Publicidad
Afirma que el martes, 18 de noviembre, fueron avistados por el sector Las Juntas, dirigiéndose a El Goaltal.
“Hemos escuchado que han sido visto anteriormente vistos guerrilleros, pero no en grupo o sin uniformes, sin embargo, una vez que pasó el susto retornó la tranquilidad”, mencionó.
En el panfleto se detalló que les dan 24 horas para que desaparezcan del territorio, señalándolos como plagas. La advertencia incluye a violadores, ladrones, viciosos, a los que han convertido en objetivo militar.
Este tipo de acciones y advertencias son recurrentes en las poblaciones fronterizas colombianas vecinas, frente a Ecuador, donde no existen fuertes militares ni policiales, y se las conoce como limpieza social.
Publicidad
Andrés Martínez, gobernador de Carchi, informó que se ha dispuesto a Policía y Ejercito sobre este delicado tema, por lo que se han iniciado las investigaciones y seguimiento a este caso.
Jorge Tello, excomandante de la Brigada Andes, comentó meses atrás que existían denuncias en el sector de El Chical sobre la presencia de disidencias de la FARC, la Segunda Marquetalia, Comandos de Frontera, Comuneros del Sur y GDO´s colombianos y ecuatorianos, que estaban vacunando no sólo a mineros irregulares, también a finqueros, transportistas, comerciantes.
El Chical está a pocos metros de la frontera con Colombia, donde opera la guerrilla, disidencias y GDO. También está a 112 Km de El Goaltal. Se cree que los milicianos habrían utilizado la vía que va hacia la E 10 desde El Chical, para internarse a El Goaltal.
El comandante general de la Policía Nacional, Pablo Dávila, dijo que avanzan las investigaciones y que coordinan acciones y estrategias con sus similares de Colombia para frenar este tipo de incursiones.
A mediados de septiembre de este año, en un billar de la parroquia fronteriza de Maldonado, localizada más de 20 Km de El Chical fue capturado alias El Indio, segundo al mando de la columna Iván Ríos, que opera en frontera colombo-ecuatoriana y tenía doble nacionalidad. (I)















