En la tradicional feria de los sábados en el mercado América, en la parte oriental de Ambato, compradores acudieron para abastecerse de distintos productos. Algunos se toparon con valores acostumbrados, no obstante hubo quienes se llevaron sorpresas por las variaciones en los valores.

Según comerciantes y compradores, la mayoría de los precios de productos agrícolas provenientes de provincias de la Sierra mantiene sus valores regulares, a pesar de la eliminación del subsidio al diésel por parte del presidente de la República, Daniel Noboa Azín.

No obstante, entre ellos expusieron también un aumento del valor de ciertos productos provenientes de provincias de la Costa.

Publicidad

A la par, los comerciantes que traen productos desde esa región no descartan aumentar los costos en los próximos días.

Comerciantes aseguraron que tanquear el combustible ya les salió más caro y al no tener ningún tipo de compensación, se verían obligados a subir los precios para no salir en contra.

De acuerdo al grosor y porte del guineo se entregan por “gajos” entre diez y quince unidades en el mercado. Eso, según los compradores, también ha variado.

Publicidad

Aunque hay todo lo que se quiere comprar, los productos de la Costa han duplicado y hasta triplicado el precio, por ejemplo, el guineo que se compraba en $ 1 ahora se consiguió en $ 2 y $ 2,50 (por gajo). Pero creo no es solo por el aumento del diésel, sino también por la inseguridad, por esa razón los comerciantes hasta contratan guardias”, aseguró Lilian Miranda, otra compradora.

No obstante, en otros sitios, el guineo se encontraba al mismo valor registrado en días pasados antes del anuncio del paro.

Publicidad

AMBATO. La mayoría de los compradores en la feria de este sábado en el mercado América asegura que los precios están iguales, solo en pocos provenientes de la Costa hay variación al alza. Foto: Wilson Pinto

Según Carlos Cisneros, otro comprador, no solo aumentaron un poco los precios, sino que las vendedores disminuyeron la cantidad, especialmente de los productos provenientes de la Costa.

Además, hay incertidumbre por el anuncio de un paro nacional y por ende, también existe cierta especulación de parte de los comerciantes, añadió él.

Entre los compradores existen opiniones diversas, pues hay quienes han observado que los precios están regulares hasta ahora.

“Sinceramente no he visto que haya aumento en los precios de todos los productos, las compras hice a los mismos costos de la semana anterior y de hace quince días. Sé que en otras partes hay aumento, pero más me parece es por especulación”, expuso Jorge Gutiérrez, uno de los compradores de la feria.

Publicidad

Un paro fulminante acabó con la lucha de Roberto Córdova, quien buscaba insumos para tratamientos de hemodiálisis

En contraste, Marcelo Narváez, otro ciudadano, aseveró que algunos productos provenientes de la Costa los encontró más baratos que en ferias anteriores. “No hay tampoco escasez porque todo hay en el mercado. Ojalá las cosas sigan así para las siguientes semanas y se evite el incremento”, añadió.

El mismo criterio tuvo Carmen, quien señaló que cada semana se acerca al mercado América y en esta ocasión no encontró variación de los precios, principalmente al alza.

En algunas cosas hay un leve aumento, de $ 0,50, y eso se evidencia en productos tanto de la Sierra como de la Costa, mencionó una compradora que evitó identificarse.

“Se pararán las unidades”: transportistas de Tungurahua alertan de que alza en diésel complica operación

Comerciantes estiman subida de valores

Alexandra Chicaiza, comerciante de productos de la Costa, asevera que los precios del maduro y verde subieron un poco. El cambio se dio, según ella, porque están escasos.

“Pero se tendrán que aumentar los precios, porque antes el camión para traer las frutas de la Costa se llenaba con $ 70 de combustible y ahora se lo hizo con $ 120. Entonces va a haber un poco de incremento, será entre $ 0,20 y $ 0,25”, argumentó.

Según ella, la eliminación del subsidio afecta bastante, porque antes el viaje a Santo Domingo salía con $ 80 y ahora se gastaron $ 150 solo en el diésel, además de gastos de peaje, alimentación y otros.

“A pesar de eso no hemos aumentado entre $ 0,50 y $ 1 porque sabemos que la economía de la gente es baja, es decir, estamos salvando el capital”, dijo Wilma Sailema, comerciante de frutas de la Costa. (I)