Varios representantes del sector del entretenimiento realizaron un plantón este jueves 18 de febrero en los exteriores de la Plataforma Gubernamental de Quitumbe, en el sur de Quito. Con carteles, globos y una pequeña tarima con luces, se manifestaron pidiendo una reactivación de sus actividades que se frenaron por el COVID-19 en el país.
Viviana Cevallos, productora de eventos, dijo que al ser abandonados por asociaciones y gremios hicieron esta convocatoria de manera particular para reclamar su derecho a trabajar. “No hemos sido tomados en cuenta en ninguna reunión con el COE para poco a poco iniciar una reactivación”. Cevallos también dijo que piden que se permita la realización de eventos con aforo restringido bajo normas de bioseguridad que impongan las autoridades
Publicidad
Entre las personas llamadas a este plantón estuvieron artistas, músicos, animadores, chefs, cómicos, guardias, meseros, pasteleros, organizadores, productores, fotógrafos, sonidistas, técnicos, mariachis, decoradores de flores y globos, entre otros. También representantes de lugares como discotecas, recepciones, alquiler de carpas y catering que serían los afectados por las medidas de restricción tomadas por la pandemia de coronavirus.
Rafael Soria, integrante del grupo musical Los 4 del Altiplano, dijo que el entretenimiento es parte de la dinámica social en la sociedad y que el sistema no les considera sujetos productivos actualmente. “Los primeros llamados a colaborar siempre fuimos los artistas y ahora somos los últimos en ser apoyados. Pedimos al COE nacional que genere un protocolo para que nosotros podamos trabajar”, añadió.
Publicidad
Para Viviana Cevallos, los eventos de entretenimiento no tienen que ser sinónimo de consumo de alcohol o fiesta desbordada. “Hasta por salud mental, es más de un año que la gente está encerrada y por medio de eventos con normas establecidas se evitarán las fiestas clandestinas que propagan los contagios (de COVID-19) y generan ingresos económicos a los dueños y trabajadores del sector del entretenimiento”, dijo la productora independiente.
El lunes 22 de febrero han planificado otro plantón llamado “Desangramiento colectivo”, tendrá lugar en el parque Itchimbía, y también será como muestra de rechazo ante las medidas adoptadas por las autoridades municipales en la restricción de eventos. Martha Guerrero, coordinadora de bares, discotecas y karaokes, dijo que el plan piloto para estos lugares está elaborado en la Secretaría de Salud, pero que no ha sido puesto en marcha y no les dan fecha para ello. “La gente está cansada, la pandemia no nos está matando porque nos estamos cuidando, pero el hambre sí nos está matando”, dijo Guerrero.
La última resolución establecida por el Municipio de Quito del 12 de febrero mantiene suspendidas las licencias metropolitanas únicas para ejercicio de actividades económicas (LUAE) para bares, discotecas, centros de diversión nocturna, centros de tolerancia y similares. En el documento también incluye la suspensión de autorizaciones para la realización de espectáculos públicos, las excepciones y planes piloto establecidos en resoluciones anteriores. (I)