Una mesa de trabajo realiza un seguimiento a la queja de moradores por el cobro que hace la Prefectura de Pichincha al usar la autopista General Rumiñahui, que une Quito con el valle de los Chillos y viceversa.

Según el concejal metropolitano Fidel Chamba, está conformada por él, dos delegados del Municipio capitalino y un representante de un colectivo que rechaza la vigencia del peaje.

Recordó que en 2007 se suscribió un convenio entre la Alcaldía de Quito y la Prefectura de Pichincha de la época, que establecería que la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), en su calidad de delegada del Municipio, realizará los controles y la supervisión de ese acuerdo.

Publicidad

Tras una reunión de esa mesa, Chamba mencionó que han pedido información a la Prefectura de Pichincha sobre por qué se estableció en $ 0,39 el valor del peaje, qué barrios se deben intervenir o si solo se trata de la avenida, pero dicha información no ha sido entregada.

El edil indicó que el establecimiento de cualquier tipo de tasa tiene que ser aprobado por el órgano competente. Señaló que ese peaje está dentro de una zona urbana y que la Prefectura solo tiene competencia en el área vial rural.

Sostuvo que se ha pedido que la Epmmop y la Secretaría de Movilidad realicen un análisis técnico del convenio para ver si se ha cumplido o no con cada una de las cláusulas.

Publicidad

Esta mesa de trabajo, agregó, es parte de su tarea fiscalizadora.

Paralelamente, se lleva adelante una acción en el ámbito judicial, pues se presentó una demanda de inconstitucionalidad para que el peaje sea retirado. De ser favorable, la Epmmop se encargaría del mantenimiento, porque la competencia del Municipio capitalino recae en el área urbana.

Publicidad

Otras acciones de protestas son las marchas y los plantones de moradores que utilizan la autopista Rumiñahui, la última fue el pasado domingo.

“Esto está afectando a los bolsillos, hay personas que tienen que destinar más o menos $ 300 y $ 400 anuales para poder pagar el peaje. Hay personas que terminan pagando cuatro y cinco veces en un solo día por cuanto tienen que salir”, dijo Chamba sobre los moradores del valle de los Chillos y de zonas aledañas.

Jorge Calero, quien integra un grupo que realiza protestas, indicó que en los próximos días habrá una nueva movilización por la autopista.

Estimó que como mínimo utiliza al día entre cuatro y seis veces esa vía e hizo un estimación de cuánto dinero destina anualmente al pago del peaje: $ 842. (I)

Publicidad