Sobre las montañas de Otavalo, la Fundación Parque Cóndor abre sus puertas a la investigación, rescate, preservación y reinserción al mundo silvestre de aves rapaces, búhos y el famoso cóndor andino, que yacen en hábitats especiales para que su recuperación y crecimiento sea óptimo.
El águila pechera, el Mochuelo del Pacífico, el águila arpía, el búho estigio, el gavilán variable, sumado a cuatro cóndores Andinos que reciben a los turistas entre sonidos y pasos suaves, son algunas de las más de 50 especies que la fundación rescata para colaborar con la fauna de la zona.
Senderos rocosos, vegetación abundante y grandes jaulas adornadas con piedras, césped, troncos y canales de riego y alimentación eran parte de la vista que tenía este santuario de aves en lo más alto del cantón Otavalo.
Un gran cóndor de metal, con vivos colores azul y celeste, recibirá a los turistas este próximo feriado que se inicia el domingo 2 y se extiende hasta el martes 4 de noviembre, por la Independencia de Cuenca y el Día de los Difuntos en Ecuador.
Para llegar, se puede tomar un taxi desde Otavalo y pedir al conductor que se dirija hasta el Parque Cóndor. Desde allí serán 15 minutos de viaje y el costo aproximado es de $ 5.
Mientras que, en vehículo propio, el visitante debe llegar hasta Otavalo; allí tomará la calle Piedrahíta y Guayaquil en dirección al sector de Buenos Aires. Posteriormente, un camino señalizado, primero empedrado y luego asfaltado, conducirá a los turistas en 15 minutos hasta el lugar, que es de fácil acceso para cualquier vehículo.
Caminando también es otra opción. Desde Otavalo, las personas que deseen visitar el lugar deben tomar la calle Piedrahíta y Guayaquil, abordar la ruta señalizada, en un trayecto que tomará entre 60 a 90 minutos, aproximadamente.
Las entradas para el zoológico más representativo de Imbabura están en $ 6 adultos y $ 3 niños, personas de la tercera edad y personas con discapacidad. Es importante portar cédula de identidad y admirar un pequeño búho que reposa sobre un tronco de madera en la recepción y mira fijamente a sus visitantes.
Jupe Hendrix, director de la Fundación Parque Cóndor, contó varios detalles que las personas podrán ver como valor agregado y aprender sobre la vida de estas especies.
“A las 11:30 y a las 15:00 hay una demostración de vuelo, donde las aves están libres, surcando los cielos. Vamos a dar una charla educativa, explicando la vida de las aves rapaces y el cóndor andino”, explicó el director.
Hendrix aseguró que en días normales atienden desde el miércoles, pero en este feriado harán una excepción y el predio también abrirá el lunes 3 y martes 4 de noviembre, en un horario de 08:00 a 18:00.
“Estamos listos para este feriado, vengan al Parque Cóndor, vengan a Imbabura. Ya está abierto todo y está funcionando normalmente. Los esperamos con los brazos abiertos para atenderlos de la mejor manera”, sostuvo.
Derrame de diésel por perforación clandestina se registró en Quinindé
Desde Quito hacia el Parque Cóndor existe una distancia de 101 kilómetros, es decir, 2 horas con 11 minutos, aproximadamente. El clima en la zona es frío, ya que está sobre el páramo andino, por ello es recomendable llevar abrigos gruesos, zapatos de caminata y repelente para insectos. (I)

























