Al menos once compañías de diez países han mostrado interés en convertirse en operador del Metro de Quito, así lo informó la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ). Desde finales del año pasado y hasta febrero del 2022 han arribado al país los representantes de las firmas extranjeras, para conocer las instalaciones, estaciones y flota que posee el sistema de transporte subterráneo de la capital.

En un comunicado compartido el 14 de marzo, Metro de Quito informó que se han mantenido acercamientos con las siguientes empresas: Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S. A. (Chile), Hitachi Rail STS (Italia-Japón), RATP DEV (Francia), Deustsche Bahn (Alemania), Transdev (Francia), Metro de Medellín (Colombia), Entidad Pública Empresarial Renfe (España), Companhia do Metropolitano de Sao Paolo (Brasil), Transports Metropolitans TMB (España), Keolis (Francia) y Metro de Santo Domingo (República Dominicana).

Publicidad

Durante sus visitas, los delegados han tenido reuniones con el gerente del Metro de Quito, Efraín Bastidas, con funcionarios de las gerencias de operaciones y de equipos e instalaciones. En estos encuentros se compartieron experiencias en cuanto a aspectos técnicos, jurídicos y administrativos, con el fin de que las empresas internacionales puedan presentar sus ofertas formales cuando se convoque al concurso para la contratación de un operador ferroviario internacional.

El pasado 24 de febrero, durante un conversatorio sobre las metas cumplidas y hoja de ruta para la operación del metro, Bastidas indicó que en marzo se realizará un estudio de mercado, que es un proceso precontractual.

Publicidad

“Invitaremos a todos los Metros del mundo que quieran participar, a todos los operadores ferroviarios mundiales que quieran participar. Y les daremos un periodo de 90 días para que preparen sus ofertas técnicas”, anunció Bastidas; no obstante, no precisó la fecha de cuándo arrancará esta fase.

Luego de esa etapa precontractual se procederá con la contratación y, después, seguir con la adjudicación del operador ferroviario internacional. Esto último se concretará a inicios del segundo semestre del 2022 y, con ello, será posible que el metro de Quito empiece a operar en el último trimestre del año, anticipó Bastidas. (I)