El Concejo Metropolitano de Quito aprobó este martes la ordenanza que incorpora al sistema Metrobús Q, que incluye las troncales Trolebús, Ecovía y sus rutas alimentadoras, las mismas normas de uso y el régimen sancionatorio vigentes en el Metro de Quito. La resolución obtuvo 17 votos afirmativos y establece estándares uniformes de convivencia, obligaciones y sanciones para los usuarios del transporte municipal.

Durante la sesión, Diego Garrido, presidente de la Comisión de Movilidad, explicó que la normativa busca garantizar derechos, fortalecer la convivencia y definir prohibiciones claras dentro del Subsistema Metrobús Q. El proyecto establece tres niveles de infracciones: leves, graves y muy graves.

Entre las infracciones leves se incluyen irrespetar las filas, consumir alimentos no permitidos, apoyarse en las puertas o ingresar con animales sin los elementos de control requeridos. Las infracciones graves abarcan fumar o vapear en las unidades, consumir alcohol o drogas, arrojar desechos o agredir verbalmente al personal de control. Las muy graves contemplan daños a la infraestructura, acceso sin pago, agresiones físicas, activación injustificada de dispositivos de emergencia, acoso, violencia o discriminación, y actividades comerciales no autorizadas.

Publicidad

Las sanciones se fijan en un porcentaje del Salario Básico Unificado (SBU): 10 % para infracciones leves, 25 % para graves y 50 % para muy graves. La ordenanza también permite sustituir las multas por trabajo comunitario, equivalente a un 2,5 % del SBU por cada hora realizada.

La vicealcaldesa Fernanda Racines, proponente del proyecto, destacó que la norma busca fortalecer la “Cultura Metro” y la estrategia municipal contra el acoso, además de priorizar la incorporación de mujeres conductoras. Otros concejales resaltaron que la construcción participativa del texto permitió un acuerdo equilibrado que regula el sistema sin afectar a los comerciantes autónomos autorizados que operan dentro de él. (I)