Seis días después del ataque cibernético que sufrió el Municipio de Quito, este viernes (22 de abril) la Alcaldía presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por el presunto delito de ataque a la integridad de los sistemas informáticos.
El Municipio comunicó que la denuncia se hizo con el fin de precautelar la información y los servicios que se brindan a los ciudadanos de manera virtual. Se espera que la Fiscalía inicie las investigaciones correspondientes de forma inmediata.
Publicidad
Estos son los servicios habilitados en el Municipio de Quito, tras sufrir un ataque informático
“Se conoce que este tipo de ataques están diseñados para restringir el acceso a los archivos y pedir un rescate a cambio de liberar la información, así como también con amenazas de nuevos intentos de ataque”, apuntó el cabildo.
El incidente ocurrió el pasado 16 de abril: la infraestructura tecnológica municipal fue infectada con un virus de tipo ransomware. Esto provocó la suspensión de varios servicios, causando molestias a los usuarios que no han podido realizar trámites.
Publicidad
Hasta el miércoles 20, la Dirección Metropolitana de Servicios Ciudadanos logró habilitar los siguientes servicios:
- Balcones de servicio de todas las administraciones zonales.
- Contact Center Municipal, línea telefónica gratuita 1800-510-510. Están disponibles las opciones: 4, Registro de la Propiedad; 6, Servicios Municipales en General; 7, Unidad de Bienestar Animal; y 8, Transferencia de Dominio.
- Correo electrónico serviciosciudadanos@quito.gob.ec.
- Counter de información: asesoría de trámites y servicios del Municipio, revisión previa de requisitos para ingreso de trámites, activación de turnos previamente agendados.
- Ventanilla universal, para recepción presencial de solicitudes de creación, actualización y cierre de RAET (patente); y para reclamos administrativos tributarios (devoluciones, exenciones, revisión). (I)