Publicidad
En estos días de paro nacional, las pocas movilizaciones en Quito causan problemas en negocios y turismo.
Hasta el sector de Pueblo Unido llegaron los Bomberos para atender a las personas afectadas en la zona.
En barrios periféricos como San Miguel del Común y Llano Grande, sus habitantes salen en las noches a protestar contra el alza del precio del diésel.
El alcalde está convencido de que el intento de disolver su administración solamente produjo desestabilización.
El alcalde Pabel Muñoz fue enfático en mencionar que está a favor de la derogatoria del decreto 126.
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, mencionó que no descartaba trasladar la protesta social a la capital.
El calendario escolar está pactado para que los estudiantes se gradúen en un año
Muñoz aseguró que en dos ocasiones el proceso no fue aceptado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Néstor Marroquín anunció que desistió de continuar con el proceso a pesar de que llevaba un importante avance con las firmas recolectadas.
Este domingo, 5 de octubre, las calles 6 de Diciembre y Tarqui se hallaban con poca afluencia de vehículos por plantones en los parques El Arbolito y El Ejido.
El alcalde de Quito dispuso control en todos los ejes de la capital y además reiteró que se pidió resguardo a entidades estatales.
Al cierre del plazo, el promotor de esta iniciativa, Néstor Marroquín, justificó que no quiere exponer a sus voluntarios a enfrentar procesos penales.
Para expertos, la educación sexual debería ser una materia específica.
La emergencia se reportó a las 03:00 del sábado 4 de octubre
Según el Municipio, las modificaciones son temporales.
Los manifestantes eperan la unión de todos los movimientos indígenas para tomar decisiones en pro de varios acuerdos para cesar el paro nacional
Según el Municipio, se beneficiarán unos 300.000 quiteños.
Denuncias ciudadanas alertaron sobre camionetas para recolectar basura en Quito. Emaseo aclaró que los camiones averiados están en funcionamiento
Turistas y comercinates detienen sus viajes en un 60% por temor a quedarse varados en medio camino
El cabildo indicó que ya hubo un inconveniente anterior.