En junio pasado, un hecho de violencia entre estudiantes de una unidad educativa fiscal de Quito, difundido en redes sociales, causó alarma y conmoción.

En el audiovisual se observa cuando dos alumnas protagonizan una riña en el parque Itchimbía, en el centro de la capital, ante la mirada de personas que presencian el hecho.

Una de ellas agrede en varios momentos a otra chica, que termina golpeada en el suelo.

Publicidad

El incidente ocurrió la tarde del viernes 20 de junio, afuera de la institución educativa.

Para la estudiante agresora, tras el análisis de lo sucedido, la Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito informó que en una resolución se le impuso la sanción de la separación definitiva de la institución educativa.

Se aclaró que esa sanción no implica la pérdida del año lectivo, ya que el pase de año depende únicamente de la estudiante, quien es la responsable del cumplimiento de sus actividades académicas y sus notas.

Publicidad

En los casos de separación definitiva de la institución educativa, la estudiante es reubicada en otro plantel, agregó esa dependencia del Ministerio de Educación.

Mientras el trámite administrativo se gestiona, la institución educativa y el distrito aseguran que la estudiante continúe con su proceso escolar desde el hogar con actividades.

Publicidad

La estudiante fue reubicada en otro establecimiento educativo fiscal, pues se le asignó el cupo respectivo.

Dentro del proceso disciplinario se dispuso que la estudiante elabore un ensayo de diez páginas con el tema “Respeto al otro, no al bullying, no al acoso escolar y erradicación de la agresión y la violencia en el ámbito educativo”.

Además, participar junto con su representante legal de jornadas comunitarias para pintar diferentes espacios de instituciones educativas asignadas, bajo el acompañamiento y supervisión del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) distrital.

Para la alumna agredida se dispuso que se garantice la permanencia en el sistema educativo.

Publicidad

Adicionalmente, la derivación del caso a un centro de salud pública u otros establecimientos afines, así como el seguimiento respectivo, y brindar el acompañamiento psicoemocional y apoyo psicopedagógico.

Para la institución educativa se elaboró una propuesta de medidas socioeducativas que se trabajarán desde el inicio del periodo lectivo 2025-2026 en conjunto con el equipo DECE de la unidad educativa fiscal dirigido a estudiantes para prevenir situaciones de violencia, mencionó la Subsecretaría. (I)