Este jueves tres cantones manabitas anunciaron nuevas resoluciones que se adoptarán en sus jurisdicciones a partir de este viernes 21 de mayo, una vez que culmine el estado de excepción vigente hasta las 23:59 de este jueves 20. El último miércoles, el Municipio de Jipijapa emitió las regulaciones que se establecerán en ese cantón.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Manta adoptó este jueves nuevas medidas que tendrán vigencia por 15 días.
Publicidad
Entre esas normativas consta que se mantendrá la restricción vehicular en el horario de 22:00 a 05:00, mientras que las playas ahora estarán abiertas todos los días de la semana de 05:00 a 17:00; antes de esta nueva resolución, por el estado de excepción, a los 13 balnearios mantenses solo se permitía el ingreso de lunes a viernes, mientras que sábados, domingos y feriados permanecían cerrados.
Por otra parte, los restaurantes ubicados en las playas estarán abiertos hasta las 17:00, mientras que los demás de la ciudad podrán operar de lunes a sábado hasta las 22:00, mientras que domingos y feriados hasta las 20:00.
Publicidad
El COE de Manta también prohibió la realización de eventos públicos masivos, al igual que el funcionamiento de bares, discotecas y centros de tolerancia, además de la venta y consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos.
También se permitirán misas y cultos hasta con un 30% de aforo.
El alcalde de Manta, Agustín Intriago, resaltó que con estas medidas adoptadas buscan dar un respiro a los sectores comerciales y turísticos. “Eso significa que tenemos que hacerlo con toda prudencia y disciplina para que los indicadores en materia de salud no nos lleven a un nuevo confinamiento; yo creo que se pierde mucho cuando se toman este tipo de medidas, creemos en las libertades, pero también creemos que debemos priorizar la vida, y eso es tener a nuestra gente protegida y a salvo”, declaró.
Según el alcalde mantense, los indicadores que le explicaron los representantes del Ministerio de Salud Pública señalan que se han reducido las atenciones hospitalarias por COVID-19.
Manta es el segundo cantón de Manabí, por detrás de Portoviejo (10.048 casos), con mayor número de contagios de COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Hasta este jueves se registraban 4.012 contagios del virus.
Sucre
Luego de analizar un informe sobre la situación del hospital Miguel Hilario Alcívar, este mediodía el COE de Sucre dio a conocer las restricciones que regirán en esa jurisdicción del norte manabita.
La alcaldesa Íngrid Zambrano resaltó que semanas atrás ya no había espacios en el área COVID-19 del sanatorio. “De 19 camas ocupadas pasamos a 2, actualmente”, dijo.
Entre las principales regulaciones, en las vías urbanas de las parroquias Bahía de Caráquez y Leonidas Plaza del cantón Sucre no habrá restricción de movilidad vehicular desde este viernes, así lo resolvió la plenaria del COE local.
Íngrid Zambrano, alcaldesa de Sucre, anunció también que por este fin de semana se permitirá el acceso a las playas de este cantón en el horario de 06:00 a 15:00, mientras que desde la próxima semana, de lunes a viernes, el horario de acceso a los balnearios será de 06:00 a 18:00.
“Por esta semana que mucha gente se va a desplazar a las playas, estarán abiertas”, declaró Zambrano, y aclaró que en el caso de la movilidad vehicular sí se restringiría en vías estatales y que en caso de que el COE determine en las próximas horas alguna resolución también la acogerán.
El aforo permitido en iglesias, gimnasios, restaurantes y cines será de hasta el 50% de la capacidad del lugar, con similar porcentaje de aforo deberá circular la transportación pública; mientras que los patios de comida podrán atender hasta las 22:00.
Se mantiene la prohibición de velorios y los sepelios podrán ser acompañados por máximo 10 personas. Mientras que las personas que fallecen por COVID-19 tendrán que ser sepultadas de forma inmediata.
El Municipio de Sucre creó una ordenanza que permite que se pueda intervenir en domicilios, incluso Zambrano habló de que hay una reforma planteada para que la Policía presente el parte con lo que se podría generar una multa al dueño de la propiedad donde se desarrollen actividades no permitidas, como reuniones masivas de personas.
No está permitida la venta de bebidas alcohólicas en espacios públicos los viernes, sábados, domingos y feriados. Se mantendrán cerradas las canchas deportivas de barrios y comunidades, además siguen suspendidas las actividades en discotecas, karaokes, centros de tolerancia y afines.
“Con mayor énfasis en la parroquia Leonidas Plaza, que desde el inicio de la pandemia es la parroquia con más indisciplina ciudadana que tenemos”, declaró la alcaldesa manabita.
Hasta este jueves el cantón Sucre registró 1.210 contagios de COVID-19, según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública.
San Vicente
El cantón San Vicente es uno de los cantones con menor cantidad de casos positivos de COVID-19, según las estadísticas que diariamente publica el Ministerio de Salud Pública. Hasta este 20 de mayo, Manabí suma 3.0247 infectados, de los cuales 304 se han reportado en este cantón.
La mesa cantonal resolvió mantener la prohibición de espectáculos públicos masivos y autorizó el funcionamiento de iglesias, gimnasios y centros de entrenamiento funcional con el 50% de aforo, cumpliendo las medidas de bioseguridad para prevenir contagios de COVID-19.
Además, se mantiene la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y el funcionamiento de ferias libres, discotecas, centros de tolerancia, karaokes, billares, entre otros espacios que no garanticen el distanciamiento social.
Las playas permanecerán abiertas de lunes a domingo a partir de las 06:00 hasta las 18:00.
Los locales comerciales y restaurantes funcionarán con el 75% del aforo, con la implementación de los cuidados sanitarios de 06:00 a 23:00. Mientras, las entidades públicas y privadas atenderán de 08:00 a 17:00.
Chone
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal se reunió a las 17:00 de este jueves 20 para definir estrategias con el objetivo de disminuir los contagios de COVID-19.
Estas disposiciones rigen desde el viernes 21 hasta el jueves 27.
Se restringe la circulación vehicular y peatonal de 22:00 a 05:00. También se recomienda el teletrabajo en las actividades públicas y privadas que lo permitan, exceptuando operaciones de primera línea. De realizarse trabajo presencial, deberán respetarse turnos, distanciamiento y medidas de bioseguridad.
Queda prohibida la venta de licores los días viernes, sábado y domingo. Además, no se puede consumir bebidas alcohólicas en el espacio público.
La actividad comercial funcionará con el 50% de aforo. Los restaurantes también deberán mantener un aforo máximo del 50%.
Las reuniones religiosas y misas podrán darse con el 50% de aforo.
Se permite la actividad deportiva en canchas públicas sin espectadores y evitando aglomeraciones entre jugadores.
Se podrán realizar velatorios. A los sepelios podrán asistir máximo 10 personas. Si la causa del deceso es por COVID-19, la sepultura se debe realizar inmediatamente.
Los centros de eventos, balnearios de agua dulce y centros de recreación podrán funcionar con el 30% de aforo, respetando el distanciamiento y el 50% de la capacidad de sus mesas.
Se mantienen prohibidos bingos, bares, centros de tolerancia y galleras.
Cada semana se revisarán, analizarán y evaluarán las medidas adoptadas, así como el comportamiento de la ciudadanía. (I)