Portoviejo
En la zona 4 del Ministerio de Salud Pública (MSP) ya se han definido 38 puntos de vacunación contra el COVID-19 para el programa 9/100 que implementa el Gobierno Nacional, de esos puntos al menos 30 se concentran en Manabí y los restantes en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Publicidad
Kléber Santos, coordinador zonal 4 del MSP, a cargo de ambas provincias, señaló que no todos estos espacios son recintos electorales, sino también constan lugares que presten las garantías necesarias a los ciudadanos, como por ejemplo, en Portoviejo se contará con los locales del Sindicato de Choferes del cantón, la Universidad San Gregorio y el colegio Olmedo, que se suman a otros espacios ya abiertos, entre esos la explanada del antiguo aeropuerto Reales Tamarindos, que cuenta con el apoyo logístico del Cuerpo de Bomberos de este cantón.
“Esta semana estamos trabajando con unos recintos, la próxima semana saldrán nuevos recintos electorales que serán comunicados a la ciudadanía, estos serán fijos y podremos ya socializarlos con todos, para que así todos acudan al recinto que les corresponde de acuerdo con la aplicación”, señaló Santos.
Publicidad
De acuerdo con el funcionario de salud, se aspira a ubicar de dos a tres lugares en cada uno de los 22 cantones de Manabí para el proceso de vacunación, que prevé inmunizar a nueve millones de dosis en 100 días.
Mientras, en las zonas rurales, donde la población por diversos factores no pueda movilizarse a puntos de vacunación, el MSP se ha comprometido a desplegar brigadas médicas que darán esa cobertura, añadió el coordinador zonal de la Cartera de Estado.
En la Gobernación de Manabí se desarrolló la mesa de vacunación que fijó entre los integrantes, representantes del sector salud, Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales y autoridades provinciales, varias metas a desarrollar para que vacunar a la mayor cantidad de manabitas en el menor tiempo posible sea factible.
Entre esos compromisos consta que a través de la convocatoria del COE provincial se exhortará a las mesas cantonales que brinden la ayuda necesaria y de manera periódica se tendrá un informe del despliegue del proceso, al igual que información diaria de las agendas de vacunación en Manabí.
“La realidad de los 22 cantones manabitas es diferente y por esto revisamos y analizamos cada uno sus medios logísticos. Ya trabajamos con un plan de acción concreto, para velar que se cumplan las promesas del Gobierno”, explicó Juan Francisco Núñez, gobernador de Manabí.
Desde el inicio del plan de vacunación en el gobierno de Lenín Moreno y hasta el pasado 31 de mayo en Manabí se han aplicado 194.357 dosis de vacunas contra el COVID-19, tanto en primera como en segunda dosis.
El predio del antiguo aeropuerto de Portoviejo es uno de los puntos que registra el mayor número de vacunas aplicadas en Manabí. Hasta el pasado 28 de mayo, en ese lugar se habían aplicado 30.279 vacunas, y es el espacio donde se ha vacunado el 65% de portovejenses que hasta esa fecha han sido notificados de la inmunización contra el COVID-19 en toda la capital manabita, según indicó Íngrid Saltos, jefa del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo.
“Va a continuar (predio del antiguo aeropuerto Reales Tamarindos) como punto masivo de vacunación y además se encuentra en análisis otro punto dentro del casco urbano, asimismo se nos ha solicitado apoyo en la zona rural, el cual se encuentra en un proceso de aprobación por el MSP, pero ya ha sido revisado por personal de salud y el nuestro para que se vean las condiciones que presta este local en uno de los puntos rurales de Portoviejo”, señaló Saltos. (I)