Mil personas sería el número mínimo para inmunizar en las vacunaciones masivas que se iniciarán, en los próximos días, con apoyo empresarial.

Esta modalidad estará dirigida a empresas, sus familias, zonas de influencia o comunidades donde estén ubicadas las compañías.

Publicidad

Felipe Ribadeneria, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), en una rueda de prensa conjunta con la ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo que los 1.000 empleados no tienen que ser de una sola empresa, sino que, a través de los gremios productivos, se pueden generar uniones de compañías.

Argumentó que ese número es para que haya eficiencia en el proceso; además que se conseguirá acelerar el plan de vacunación 9/100 y eliminar el ausentismo en los puntos de inmunización, pues habrá control de la nómina de empleados.

Publicidad

La coordinación está a cargo del CEE. No habrá registro. La lista de quienes recibirán la vacuna se remitirá al Ministerio de Salud Pública (MSP) para enviar las dosis necesarias.

Gobierno adelanta grupos de edad para vacunación anticoronavirus

De su parte, la ministra Garzón señaló que el sector privado apoyará con sillas, brigadas de vacunación, jeringuillas, diluyentes, entre otros insumos.

La funcionaria agregó que, en esas mingas de vacunación, se vacunará de 50 años para abajo, porque de esa edad para arriba ya debieron haber sido inmunizados.

En las empresas no se van a tomar en cuenta los grupos de edad

Ximena Garzón, ministra de Salud Pública

Los detalles de cómo se implementará aún deben afinarse.

Ribadeneira acotó que la sociedad civil también podrá agruparse, porque no es exclusivo para las empresas.

Donación de vacunas

Garzón anunció que este jueves 1 de julio llega un primer lote de un millón de vacunas de la donación hecha (dos millones) por Estados Unidos.

Estados Unidos donará vacunas anticoronavirus de la marca Pfizer

El Gobierno anunció además, mediante un comunicado, que concretó un acuerdo con Sinovac para la llegada de siete millones de dosis de vacunas. Dos millones llegarán este fin de semana, dos millones la próxima semana y tres millones restantes para finales de julio.

Variante delta

Acerca de la variante delta, la funcionaria expresó que se están haciendo controles de las personas que ingresan al Ecuador de aquellos países en donde existe la variante; además habrá un formulario para realizar una vigilancia genómica del virus a fin de determinar si hay brotes y poder así controlarlos.