En la zona de control Caspi y en el sector de Ticatilín, ambos en la parroquia Mulaló del cantón Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, la Secretaría de Gestión de Riesgos registró caída leve de ceniza este martes, 14 de febrero, procedente del volcán Cotopaxi.

En las últimas horas, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG), entidad que monitorea la actividad de los volcanes en Ecuador, dio a conocer que hubo emisión de vapor, gases y ceniza, con alturas de la nube de 500 y de 1.000 metros sobre el nivel de la cumbre con dirección sur-oeste.

Publicidad

El escenario de cenizas cayendo frecuentemente del Cotopaxi se mantendrá, dice jefa de vulcanología del Instituto Geofísico

Entidades educativas participaron en un simulacro de evacuación por la actividad del volcán Cotopaxi en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha. Foto: El Universo

La caída leve de ceniza ha sido una constante en la parroquia Mulaló. A las 21:00 de ayer lunes, 13, se registró igual fenómeno y de la misma manera este martes en horas de la madrugada, aunque en diferentes sectores. El primero en Ticatilín, mientras que el segundo fue en el sector de San Agustín.

En octubre del 2022, la Secretaría de Gestión de Riesgos declaró la alerta amarilla para la zona de influencia del volcán Cotopaxi, lo que implica, entre otras actividades, que los comités de operaciones de emergencia provinciales, presididos por los gobernadores de las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo, se mantengan en estado de alerta y operativos para activar las mesas técnicas de trabajo que correspondan, a fin de realizar las acciones inmediatas necesarias para proteger a la ciudadanía.

Publicidad

377 instituciones educativas podrían resultar afectadas por una eventual erupción del volcán Cotopaxi; ya se hacen simulacros de evacuación

En las últimas semanas además han empezado a realizarse diferentes simulacros en Quito, Rumiñahui y en la provincia de Cotopaxi como un mecanismo de preparación ante la actividad eruptiva de ese coloso que es continuamente monitoreado por el Instituto Geofísico. (I)