Decenas de estudiantes de la unidad educativa fiscal Juan Montalvo, en el centro norte de Quito, hacían fila a las 09:00 a un costado del coliseo del colegio, este lunes 1 de septiembre.

A pocos metros, un agente vestido con pantalón caqui, chaqueta y gorra negra, pedía que los alumnos estiraran lateralmente los brazos.

Publicidad

Con un detector de metales buscaba objetos peligrosos. Si había algún sonido extraño, debía ir donde un policía que le hacía una requisa más exhaustiva.

El servidor policial pedía que se levantaran los sacos del uniforme o vaciaran sus bolsillos. Igual procedimiento era para las chicas. Un docente pedía encargar y no llevar sus teléfonos celulares.

Publicidad

Eran los controles previos al inicio formal del nuevo año lectivo 2025-2026 para el régimen Sierra-Amazonía.

El evento se hizo en el coliseo del colegio Juan Montalvo. En su interior, estudiantes con uniforme de parada esperaban la llegada de autoridades, lideradas por el presidente Daniel Noboa.

En el interior del lugar se colocó una tarima con la frase “Volvemos a las aulas”. Estudiantes se sentaron en pupitres simulando estar en clases.

Aspiraciones de padres e inserciones curriculares

Familiares de alumnos tenían mucha expectativa del regreso a clases sobre todo por el tema de seguridad.

Darlyn, nieta de Concepción Chunatá, de 14 años, va a primero de bachillerato. Chunatá pidió que haya mayor seguridad, pues señaló que existe delincuencia.

Tatiana Chuquer estuvo en la ceremonia de inauguración por su sobrino Matías, de 15 años.

Ella pidió mayor control y seguridad sobre todo con aquellas personas que aparecen a la hora de la salida dado que no pertenecen a la entidad educativa.

Chuquer ve adecuado que se controle el uso de los dispositivos móviles en las clases, así como que haya una nueva inserción curricular vinculada a la seguridad integral.

Control del uso del móvil y una inserción curricular vinculada a la seguridad son las dos particularidades con las que arranca un nuevo ciclo lectivo.

Dentro del coliseo, estudiantes de tercero de bachillerato, comentaban que esperaban con ilusión culminar su ciclo colegial e ir a la universidad.

Una de las alumnas aspiraba a estudiar Arquitectura, pero era consciente de la dificultad de ingresar a la educación superior por la gran cantidad de interés que hay.

Otra alumna comentó que quería estudiar Psicología y volver a su colegio para aplicarla allí.

El presidente Daniel Noboa llegó al establecimiento educativo y fue escoltado por la banda de paz del colegio, pasadas las 10:00.

Alegría Crespo, ministra de Educación, se mostró emocionada del inicio de actividades académicas. Expresó que más de 1,7 millones de estudiantes vuelven a las aulas en más de 6.000 instituciones educativas y con 99.000 maestros.

Resaltó la entrega de textos escolares, uniformes, valorización de docentes, incorporación de nuevos profesores, inclusión educativa de estudiantes con discapacidad.

Anunció que se liberará de trámites innecesarios a los profesores, los detalles de esto se darán a conocer en los próximos días.

Plan para ingreso de Policía a planteles

En el acto se presentó el plan nacional para la seguridad Nos Cuidamos.

La funcionaria expresó que la Policía podrá ingresar en casos de flagrancia, peligro cierto o riesgo inminente, es decir, cuando hay amenazas como que un docente esté siendo extorsionado, tenencia de armas blancas o microtráfico.

Hubo la firma de un acuerdo entre los ministerios de Educación e Interior que permite regular el ingreso en casos de flagrancia, orden judicial o riesgo inminente. El objetivo es garantizar entornos seguros.

Estudiantes colocaron manillas en las muñecas de autoridades como un símbolo de unidad en las instituciones educativas y después se lanzó papel picado al aire.

Se difundió un video sobre la vuelta a las aulas en el que se preguntó a alumnos qué querían ser como profesionales.

Daniel Noboa recordó su época de estudiante

Noboa, en su intervención, mencionó que le hace recordar cuando estudiaba y llegaba con una mochila al colegio. A los estudiantes les dijo que confíen en sus capacidades para transformar al país.

Agregó que el Gobierno sabe que la violencia ha intentado entrar a los espacios educativos, pero siempre estarán para luchar contra eso, y por ello se diseñó el plan Nos Cuidamos, para garantizar que los establecimientos sean un lugar seguro y protegido.

También habrá una inserción curricular, Educación para la Seguridad, a fin de prepararse en cómo cuidarse y vivir en paz, agregó.

“No teman preguntar, equivocarse o volver a intentarlo, estudien con entusiasmo”, dijo Noboa, al cerrar su alocución.

Antes del evento se distribuyeron banderas del Ecuador y de color blanco que fueron ondeadas en varias ocasiones durante la ceremonia que duró alrededor de una hora. (I)