Dos campañas turísticas presentó Guayaquil -este martes- en Quito que buscan posicionarla como un destino especial.

El primero es “Guayaquil atrae: negocios y experiencias”, que busca consolidarla como un destino estratégico para reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE), en la que se destaca su infraestructura, conectividad aérea, atractivos turísticos y seguridad para los visitantes.

Según el cabildo porteño, entre los resultados que respaldan su posicionamiento, están que la ciudad cuenta con 40 congresos nacionales e internacionales programados entre mayo y diciembre de 2025, y ha brindado apoyo a 25 eventos realizados hasta septiembre de este año, ofreciendo servicios integrales como gestión de permisos, shows culturales, descuentos y acompañamiento especializado.

Publicidad

Además, la ciudad ha logrado captar ocho congresos internacionales que se desarrollarán entre 2025 y 2027, consolidando su papel como uno de los principales destinos MICE de la región.

Tahiz Panus, directora general de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía de Guayaquil, señaló que se busca unir fuerzas con la capital, dos ciudades importantes, para ofrecer la mejor oferta del Puerto Principal.

Sostuvo que en Guayaquil se pueden organizar eventos como congresos y a la vez que se conozcan atractivos adicionales.

Publicidad

Indicó que se pueden realizar negocios de todo tipo como innovación, salud, artísticos, culturales, aquellos que concentran gran cantidad de visitantes.

La funcionaria resaltó que también hay facilidades en la tramitología, pues indicó que el cabildo porteño está abierto a ayudar al empresario quiteño que va a la ciudad para que haya mayor rapidez, agilidad y menos pasos con un tratamiento personalizado.

Publicidad

Destacó que hay más de 1.000 agentes de Segura E.P. activos por toda la ciudad, 34.000 cámaras activas en circuito cerrado en vivo para cualquier llamado de alerta o emergencia, así como siete estaciones de acción segura.

Adicionalmente, agregó, el trabajo que se realiza en conjunto con el Cuerpo de Bomberos, Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil (ATM) y Policía Nacional.

Panus expresó que han duplicado el gasto turístico en comparación del 2023.

Hugo Rivera, presidente de la Asociación de Hoteles del Guayas, indicó que hay muchas actividades que se pueden hacer alrededor de Guayaquil tanto de cultura como de gastronomía y de turismo de naturaleza, entre ellas, playas, pueblos, en una radio de viaje de alrededor de una hora y media.

Publicidad

A decir de ese gremio, la llegada de turistas ha aumentado en más del 5 % entre enero y septiembre del 2025 versus el mismo periodo de 2024 que lo atribuyó a que toda la industria turística y hotelera está preparada para recibir a los visitantes.

En total, agregó, más de un millón de personas tanto del extranjero como de Quito fueron al Puerto Principal.

En octubre pasado, a propósito del feriado, los hoteles estuvieron sobre el 80 % tanto por el movimiento turístico como por congresos y convenciones, mencionó el empresario.

Indicó que la llegada de visitantes dinamiza la economía ya que llegan a restaurantes, bares, centros de convenciones, cultura y entretenimiento.

Expresó que hay una alianza público-privada con el Municipio porteño y resaltó la labor que hace en el cuidado hacia el turista en zonas como el centro de la ciudad, parque Seminario, el Malecón las escalinatas del cerro Santa Ana.

La segunda campaña está dirigida a reforzar el turismo de viernes, sábado y domingo, porque hay mucha gente que va a Guayaquil a disfrutar de la vida nocturna así como hacer compras, expresó Panus.

A esa campaña se la denomina “Cae a Guayaquil y pasa belleza”, basada en la manera características de expresarse del porteño. Esto para disfrutar de la gastronomía y de la calidez de la gente.

En el primer semestre del año llegaron 1,2 millones de visitantes, y de ellos, un 85 % son turistas que pernoctan en la ciudad y el restante va de paso. (I)