El Gobierno nacional informó este martes, 1 de octubre, que las horas de suspensión del servicio eléctrico se reducirán, sobre todo en los horarios de mayor actividad y movilización de la población, debido a cambios favorables en las condiciones hidrológicas y a la gestión para la contratación de energía.
Desde el viernes 4 de octubre hasta el domingo 20, los cortes se efectuarán en dos horarios:
Publicidad
De lunes a jueves:
- Dos horas seguidas, entre las 18:00 y las 22:00.
- Cuatro horas seguidas, entre las 00:00 y las 08:00.
De viernes a domingo:
- Dos horas seguidas, entre las 16:00 y las 19:00.
- Cuatro horas seguidas, entre las 00:00 y las 10:00.
Los horarios específicos dentro de los rangos establecidos serán comunicados el jueves.
Crisis eléctrica: Celec sondea a interesados para el alquiler de generación terrestre con diésel
Desde el Gobierno se informa que en las últimas dos semanas el país ha enfrentado la peor sequía de los últimos 60 años. “Este factor climático —junto con años de abandono y de corrupción en la contratación de obras del sector eléctrico— genera problemas en el normal suministro de electricidad a los hogares”, se indica en un boletín.
Publicidad
En todo caso, se agrega que es posible realizar este recorte debido a cambios favorables en las condiciones hidrológicas y a la gestión energética desplegada desde el Gobierno.
Se asegura que la administración de Daniel Noboa en diez meses ha invertido en 410 MW de generación y ha empezado a diversificar la matriz energética.
Además, se han implementado medidas a mediano y corto plazo para atender la crisis energética, que incluyen una barcaza de 100 MW, ya en funcionamiento; así como la compra de generación permanente en tierra, que incluye 241 MW ya contratados y cerca de 520 MW en proceso precontractual.
También se cuentan con 40 MW de renta en tierra en Termogas Machala.
Estos procesos se irán incluyendo paulatinamente al sistema eléctrico ecuatoriano en los próximos meses. A esto se suma el apoyo de la empresa privada, que representa hasta 300 MW de generación.
Esta información se da a conocer poco después que el Ministerio de Minas y Energía de Colombia suspendiera la exportación de energía eléctrica a Ecuador por el bajo nivel de sus embalses, que se encuentran 16 puntos por debajo de la meta de invierno.
La decisión se tomó en la Resolución 40410, emitida ese mismo día, y es de carácter temporal debido a los bajos niveles de sus embalses y sus balances energéticos.
Hasta la semana pasada Colombia había exportado 450 megavatios, según lo indicó el 24 de septiembre el ministro de Energía y Minas de Ecuador, Antonio Goncalves.
Esos megavatios son los que se perderían al ya no contar con la energía desde Colombia. En septiembre, ese país habría vendido hasta 350 megavatios hora. Sin embargo, Goncalves aseguró este martes, 1 de octubre, que los horarios de corte de energía de esta primera semana de octubre se mantienen y que Colombia es una parte de todo lo que se analiza para la planificación de los racionamientos. “No va a haber cambios” en los horarios de esta semana, ratificó el ministro. (I)