El Gobierno confirmó, pasado el mediodía de este domingo, 28 de septiembre, que un manifestante murió y militares resultaron heridos, en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) debido al aumento del precio del diésel.

La persona fallecida fue identificada como Efraín Fueres.

Publicidad

En un comunicado, condenó lo que llamó un “violento ataque” perpetrado por manifestantes que —bajo la fachada de una “protesta pacífica”— emboscaron un convoy humanitario custodiado por miembros de las Fuerzas Armadas.

El convoy, explicó, transportaba víveres, combustibles y vehículos particulares con destino a comunidades que enfrentan un desabastecimiento como producto del paro.

Publicidad

“Como consecuencia de esta violenta emboscada, nueve militares resultaron heridos en cumplimiento de su misión y un manifestante perdió la vida al atacar a las fuerzas del orden”, sostuvo.

Según el Ejecutivo, este hecho constituye la evidencia más clara de que la protesta no es pacífica, sino que responde a la acción de grupos violentos y terroritas que buscan sembrar el caos y poner en riesgo la vida de la ciudadanía.

El régimen además hizo una especie de recuento de lo que llamó “tácticas guerrilleras” usadas durante las protestas, como la de disparar cohetes artesanales hacia un helicóptero, quemar una estación de Policía en Otavalo y presencia de extranjeros, presuntamente vinculados al grupo criminal Tren de Aragua.

Además, argumentó, en Imbabura existe una fuerte presencia de mineros ilegales respaldados por grupos de delincuencia organizada que estarían financiado y entrenando a los violentos.

Las FF. AA. indicaron que hay 12 militares heridos.

FF. AA. indican que hay 12 militares heridos y 17 desaparecidos

Las Fuerzas Armadas indicaron que 12 militares resultaron heridos y 17 están desaparecidos tras ser emboscados mientras cumplían su misión de custodiar un convoy de alimentos para las comunidades más necesitadas en la Sierra norte.

“Este hecho demuestra que la protesta no es pacífica. Grupos terroristas atacaron en Cotacachi a quienes velaban por la seguridad y el bienestar de los ecuatorianos. Las Fuerzas Armadas condenan estos actos y ratifican la vida y la seguridad del pueblo está por encima de todo”, indicó la instancia en un comunicado.

Quejas por supuestos excesos

Radio Cotacachi acató el pedido hecho por Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (Unorcar) de suspender momentáneamente sus transmisiones.

Los directivos aclararon que su trabajo será informar con integridad, contrastación de fuentes y respeto a la gente, comunidades y organizaciones.

Hay quejas de excesos por parte de militares y policías contra civiles y sobre la incursión de la fuerza pública a comunidades hasta donde son perseguidos los manifestantes. (I)