Cuarenta y cuatro bultos de droga fueron incautados en altamar, al sureste de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de las islas Galápagos, en aguas internacionales, el sábado 20 de septiembre de 2025.
Un seguimiento técnico-operativo, apoyado en inteligencia naval, permitió que el Bloque de Seguridad intercepte la carga de sustancias sujetas a fiscalización y se evite su traslado hacia el norte del continente.
Desde que se anunció la posible paralización nacional, los grupos armados organizados han intentado aprovechar la coyuntura para expandir sus actividades ilícitas, indicó el Bloque de Seguridad.
Publicidad
La Armada explicó que este tipo de intervenciones se pueden realizar gracias a los permisos de los que disponen para operar más allá de las 200 millas náuticas, en aguas de alta peligrosidad por la constante presencia de actos ligados al narcotráfico.
La Armada del Ecuador se mantiene en la zona investigando la sospechosa embarcación, donde no se pudo detener a ningún responsable ni recabar más indicios que lleven al origen de la droga.
En lo que va del año, las Fuerzas Armadas han ejecutado operativos similares en el océano Pacífico. En julio, unidades guardacostas lograron decomisar más de 1,2 toneladas de cocaína que eran transportadas en una lancha rápida al occidente de Manta.
Publicidad
Mientras que en marzo, una operación conjunta con la Marina de Colombia permitió incautar cerca de 800 kilos de droga que tenían como destino Centroamérica.
Estos resultados reflejan el creciente uso de rutas marítimas por parte del narcotráfico internacional y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del Ecuador, según las Fuerzas Armadas.
Publicidad
Las autoridades recalcan que el control en altamar es clave para impedir que el país sea utilizado como plataforma de envío de drogas hacia Norteamérica y Europa. (I)