La madrugada de este domingo, 16 de febrero, se repararon dos microfisuras detectadas en el riel del tramo entre las estaciones Recreo y Magdalena, en dirección sur-norte del Metro de Quito.
Según el Municipio capitalino, las microfisuras, de 60 milímetros (mm) de longitud cada una, fueron identificadas durante los mantenimientos preventivos rutinarios.
Publicidad
‘No estamos de acuerdo con un peaje en área urbana’, dicen moradores de autopista General Rumiñahui
Una empresa internacional hizo las reparaciones. Los trabajos incluyeron una soldadura exotérmica para reparar las microfisuras y, una vez finalizada la reparación del riel, se procederá con un proceso de amolado adicional, seguido de una prueba de ultrasonido final para garantizar la calidad y seguridad de la intervención, explicó Franklin Ojeda, técnico de mantenimiento.
Con la reparación de las microfisuras, los traslados entre las estaciones Recreo y Magdalena se normalizarán al tiempo habitual de dos minutos, precisó el Municipio en un comunicado.
Publicidad
El Metro de Quito, conocido por ser una de las infraestructuras más costosas y avanzadas de la capital ecuatoriana, enfrentó nuevas críticas tras la revelación de fisuras en su estructura vial, lo que llevó a una reducción en la velocidad de los trenes entre ciertas estaciones.
Esta es la agenda que prepara Quito para disfrutar del carnaval 2025
La información, expuesta por el concejal metropolitano Andrés Campaña, desmintió la explicación inicial de la empresa operadora, Metro Medellín-Transdev, que había atribuido esta disminución a la adaptación de la llegada de los trenes a las estaciones.
Un informe de la empresa Consorcio Línea 1 Metro de Quito (CL1) mencionó que durante las labores de mantenimiento rutinario se detectaron dos fisuras en la diagonal 4, ubicada en el norte de la estación Recreo.
Estas fisuras, de 60 mm de longitud, presentaban profundidades de 15 mm y 10 mm en noviembre de 2024; pero, tras un segundo ensayo en diciembre, se constató que una de las fisuras había aumentado su profundidad a 24 mm.
El documento detalló que las fisuras han crecido debido a las constantes vibraciones provocadas por el paso de los trenes, y se recomendaba restringir inmediatamente la velocidad de los vagones hasta realizar las reparaciones necesarias antes del 31 de enero de 2025.
La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) había señalado que la reparación completa de las fisuras se realizará hasta el 16 de febrero, y que las operaciones no se encontraban comprometidas. (I)