Esmeraldas

Es un platillo icónico del cantón Rioverde, en la provincia de Esmeraldas: cangrejo con condumio de coco rallado servido en un plato hondo del cual el crustáceo sobresale. Lo acompaña un cebiche de camarón, una porción de patacones, otra de arroz y un coco tierno.

Publicidad

Así está conformado el cebicangri, un manjar del mar que destaca en la oferta gastronómica de la provincia verde para este feriado de carnaval, que se iniciará el sábado 26 de febrero y terminará el martes 1 de marzo.

Manabí tiene en su agenda carnavalera festivales y conciertos

Esmeraldas es una de las provincias costeras que esperan recibir a los turistas sin ninguna restricción, luego de casi dos años de pandemia del COVID-19, tal como lo ha dispuesto el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. La provincia norteña tiene una variedad gastronomía marina.

Publicidad

El cebicangri es un plato característico del poblado Vuelta Larga; lo prepara la Asociación de Turismo del mismo nombre y su costo es de $ 7 en adelante. Tiene acogida entre visitantes locales y extranjeros que llegan a esta comunidad, considerada como un destino gastronómico.

El encocado de camarón se sirve en hoteles, restaurantes y puestos gastronómicos de los diferentes balnearios. Foto: El Universo

A más del cantón Rioverde, una variedad de platillos típicos hechos a base de mariscos, coco, plátano y hojas de plantas aromáticas se ofrece en hoteles, bares y restaurantes de las playas de Atacames, Esmeraldas, Las Peñas y Muisne, durante la temporada playera y los feriados.

Otra delicia esmeraldeña es el ensumacao, un caldo de mariscos con leche de coco y maní, al que muchos comensales consideran afrodisíaco y se lo encuentra en el restaurante Don Omar, de Omar Muñoz Montaño, en el balneario Las Palmas, donde los operadores turísticos tienen expectativas a días del asueto carnavalero.

Al tapao arrecho quienes lo han degustado le atribuyen propiedades que reponen a cualquiera de una resaca. Es un caldo sustancioso hecho con carne de cerdo, pescado, chorizo, plátano y chillangua, describe Carlos Acosta, propietario de un restaurante en Tonsupa, playa de Atacames.

Otros platos preparados con productos del mar son los tradicionales, como la cazuela y el bollo; pero hay otros que resultan de fusiones, de iniciativas de quienes ven en la cocina un arte, comenta Laura Estupiñán, del balneario de Paufí (Rioverde).

El bolón de camarón es uno de los bocados apetecidos entre los turistas. Foto: El Universo

El pescado frito, los cebiches de pulpo, caracol, concha o camarón, los corviches, bolones de plátano, bala barbona, empanadas son otras de las delicias que estarán disponibles para quienes se animen a visitar Esmeraldas.

Estos bocados se acompañan con jugos de coco, naranja, limón o una taza de café.

Baños de Agua Santa apuesta por nuevos miradores, espacios de conservación de animales y parque temático de dinosaurios

Luego del terremoto del 16 de abril de 2016, en algunos restaurantes de Tonsupa se inventaron platos con variedad de mariscos, como el tsunami, el volcán, cebiche siete potencias, chicharrón de pescado, torbellino y otros.

Antes de la pandemia, en la “tierra verde” se realizaban ferias o festivales gastronómicos con estos platos, durante los feriados, para atraer a los turistas y visitantes. Aquello se retomará una vez que no haya restricciones para este asueto.

El turista también tendrá actividades para este feriado. Esmeraldas y Quinindé alistan conciertos musicales y un festival gastronómico los tres días de carnaval. Son eventos organizados por los municipios de estas dos localidades.

En el malecón del balneario Las Palmas, en el norte de la capital esmeraldeña, se tiene previsto el concierto “Junto por la paz”, el 26. Farid Morcillo, uno de los organizadores, detalló que artistas y Dj locales impulsarán mensajes por un “Esmeraldas seguro”.

La alcaldía de Esmeraldas realizará también el festival gastronómico y de emprendimiento “Reactiva tu barrio”, en el sector La Guacharaca del 27 de febrero al 1 de marzo.

En las poblaciones de Viche, Quinindé y La Unión de Quinindé se anuncia el festival carnaval rumba, folclor y sabor. La tarde del lunes 28, en Quinindé, se efectuará la murga carnavalera, elección reina del carnaval, show artístico internacional con Yan Collazo, Betto Kalé, exvocalista del grupo Niche. Desde Cuba estará “Fresto”, Kutty, La Chicho, y el grupo musical Corazón de Fuego. (I)